El impacto distributivo del salario mínimo en la Argentina, el Brasil, Chile y el Uruguay
Área(s) de trabajo
Tema(s)
El impacto distributivo del salario mínimo en la Argentina, el Brasil, Chile y el Uruguay
- Autor: Maurizio, Roxana
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Social; Noruega. Ministerio de Relaciones Exteriores
- Descripción física: 53 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3825
- Fecha: 1 de Mayo de 2014
Resumen
A lo largo de la última década se observa una recuperación del valor real del salario mínimo en América Latina. Este estudio analiza, de manera comparativa, los impactos distributivos del fortalecimiento de esta institución en cuatro países de la región, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. A partir de técnicas semi-paramétricas se comprueba que, con excepción de Chile, en los tres países restantes dichos cambios han sido igualadores, explicando una porción significativa de la caída de la desigualdad. A su vez, esta reducción ha estado originada en la compresión en la parte inferior de la distribución salarial.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Enfoque teórico y revisión de la literatura empírica
- II. Aspectos institucionales del salario mínimo en los países bajo análisis: ámbito de aplicación, periodicidad en los ajustes y vinculaciones con las prestaciones sociales
- III. Fuentes de información
- IV. Metodología
- V. Desigualdad salarial y salario mínimo: un panorama descriptivo
- VI. Impactos distributivos del salario mínimo
- VII. Reflexiones finales.