Calidad del gasto público y reformas institucionales en América Latina
Área(s) de trabajo
Calidad del gasto público y reformas institucionales en América Latina
- Autor: Armijo, Marianela; Espada, María Victoria
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico; German Society for International Cooperation
- Descripción física: 82 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3881
- Fecha: 1 de Agosto de 2014
Resumen
La calidad del gasto público abarca aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y, en el caso particular de América Latina y el Caribe, de asegurar grados crecientes de equidad distributiva. La medición de la calidad del gasto público debe incorporar la multidimensionalidad de los factores que inciden el logro de los objetivos macroeconómicos y de política fiscal. Los indicadores que reflejan los vínculos entre los aspectos cuantitativos y cualitativos de la política fiscal —indicadores compuestos— se han transformado en una herramienta útil para comparar y analizar cuestiones complejas entre países, al mismo tiempo que facilitan la comunicación de mensajes clave entre los hacedores de política y los ciudadanos.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. La calidad de las finanzas públicas (CFP): aspectos conceptuales
- II. Calidad y eficiencia del gasto público. Rol de las innovaciones presupuestarias de los últimos años
- III. Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados: eficiencia y eficacia de los mecanismos de seguimiento de la calidad del gasto público
- IV. Planificación y presupuesto como instrumentos para mejorar la calidad de la gestión del gasto público: revisión de casos de la región
- V. Recomendaciones para avanzar hacia innovaciones presupuestarias con mayor incidencia en la calidad del gasto público.