Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia

Publication cover

Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia

Autor institucional: NU. CEPAL. División de Desarrollo Social Descripción física: 63 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: agosto 2014 Signatura: LC/L.3875

Descripción

El presente documento analiza la experiencia internacional desarrollada por países que han sido
pioneros y exitosos en la instalación de servicios para las personas mayores con dependencia y sistemas
de estándares de calidad para su evaluación. Este marco de referencia permitirá contrastar la situación que actualmente se observa en los países de América Latina y sugerir propuestas de adecuación de políticas, programas y servicios tanto públicos como privados.
El estudio empírico de normas y documentos utilizó técnicas de revisión bibliográfica y análisis
de información secundaria. Las fuentes de datos fueron obtenidas a través de las páginas web oficiales
de los organismos públicos con competencia en la materia, así como de documentos oficiales. En el caso
de los países de América Latina, se envió una encuesta especialmente diseñada para este estudio
solicitando datos e información normativa de carácter nacional a las autoridades gubernamentales pertinentes. Se recibió respuesta de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador,
Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay1.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero de ellos se presentan las características de los servicios socio-sanitarios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia, se describen las particularidades de los servicios centrados en las personas según la
experiencia internacional en la materia y se exponen las principales definiciones. En el segundo capítulo
se analizan las implicancias del concepto de calidad aplicado a los servicios de largo plazo para personas mayores con dependencia y se examina la evolución de los enfoques, así como la elaboración de indicadores que permiten la medición. El capítulo tercero describe la situación demográfica y epidemiológica actual de algunos países de América Latina y las características de la oferta de servicios públicos y privados para la atención de la dependencia. El cuarto capítulo expone las evidencias
empíricas del cambio de paradigma que se observa en la programación de servicios de largo plazo para
la dependencia en países latinoamericanos y en los sistemas de evaluación de su calidad. Finalmente, en el último capítulo se detallan los aprendizajes emergentes de la experiencia internacional que pudieran ser de utilidad para la formulación e implementación de políticas públicas en América Latina, de modo de adecuarse a los nuevos escenarios demográficos y epidemiológicos, así como al imperativo de garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores.

Índice

Introducción .-- I. Los sistemas de apoyo para las personas mayores con dependencia .-- II. Calidad de los servicios de largo plazo para personas mayores con dependencia .-- III. La situación de los países de América Latina en materia de servicios de apoyo
para la dependencia .-- IV. El cambio de paradigma en los programas para la dependencia en América Latina .-- V. Propuestas para la homologación de estándares de calidad en América Latina.