Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Análisis estructural de la economía mexicana. Algunas medidas de reforma fiscal y su impacto en la recaudación tributaria y la pobreza

Publication cover

Análisis estructural de la economía mexicana. Algunas medidas de reforma fiscal y su impacto en la recaudación tributaria y la pobreza

Autor institucional: NU. CEPAL. Subsede de México Descripción física: 64 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: febrero 2014 Signatura: LC/MEX/L.1139

Descripción

En este documento se examinan cuatro medidas fiscales que permitirían aumentar la recaudación tributaria en México. En particular, se analiza una extensión del IVA de 16% a alimentos y medicinas, la eliminación del subsidio existente a los combustibles, un aumento de 3% y 7% en la tasa de impuesto sobre la renta pagada por el noveno y décimo deciles, y gravar con un impuesto de 1,25% a los activos bancarios, una vez deducidos los préstamos otorgados por éstos. Para cada una de estas medidas se estima el aumento de la recaudación tributaria que se podría lograr, el alza en el costo de la canasta de bienes (por decil de ingreso de los hogares), sus implicaciones en el nivel de pobreza y, finalmente, se cuantifican montos de compensación requeridos por decil de ingreso con objeto de mitigar el deterioro en el nivel de vida.

Índice

Resumen .-- Introducción .-- I. Hechos estilizados de la economía mexicana .-- II. La Matriz de Contabilidad Social como marco de análisis .-- III. Medidas fiscales analizadas .-- IV. Resumen y conclusiones finales.