El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe: Panorama y principales desafíos de política

1 de Mayo de 2014 | Publicación

Área(s) de trabajo

Tema(s)

El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe: Panorama y principales desafíos de política

- Autor: Martínez, Rodrigo; Trucco, Daniela; Palma, Amalia
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Desarrollo Social
- Descripción física: 40 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3841
- Fecha: 1 de Mayo de 2014

Resumen

La alfabetización es un proceso social, que se relaciona con la distribución de conocimiento dentro de la sociedad. Por lo mismo, se puede comprender como un derecho de las personas y un deber de las sociedades: no hay posibilidad de alcanzar una democracia efectiva, mientras gran parte de la población se mantenga fuera del acceso a la lengua escrita. Si la alfabetización se concibe como la adquisición de competencias básicas de decodificación de grafías sencillas de la escritura, se necesitan campañas simples y breves para lograr ese objetivo. Si, en cambio, se entiende como un proceso que habilite a los individuos para el aprendizaje permanente, las políticas deberán buscar asegurar la adquisición de las competencias básicas que permitan a las personas utilizar lo aprendido en su vida cotidiana y continuar aprendiendo.

Índice

  • I. El analfabetismo funcional: Su definición y operacionalización
  • II. La situación en América Latina y el Caribe
  • III. Consecuencias del analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe
  • IV. Experiencias a destacar y principales desafíos de políticas en la región.