Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

La economía del cambio climático en Centroamérica: síntesis 2010

Publication cover

La economía del cambio climático en Centroamérica: síntesis 2010

Autor institucional: Reino Unido. Department for International Development - SIECA - NU. CEPAL. Subsede de México - Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Descripción física: 143 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: noviembre 2010 Signatura: LC/MEX/L.978

Descripción

Este documento consiste en una evaluación económica del impacto del cambio climático en Centroamérica con diferentes escenarios de desarrollo y trayectorias de emisiones, frente a los costos y beneficios de potenciales respuestas de inacción y de opciones de políticas públicas de adaptación y mitigación para prevenir, reducir o minimizar los impactos negativos. El cambio climático es una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por los múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos. Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones con efecto invernadero mundiales, pero es una de las regiones más vulnerables a los embates del cambio climático. Los impactos económicos son significativos, a pesar de las incertidumbres por la interacción entre las variables económicas, las condiciones del clima y los aspectos sociales, políticos y culturales. Las vulnerabilidades socioeconómicas de Centroamérica se exacerban por su ubicación geoclimática en un istmo estrecho que sirve de puente entre dos continentes, situado entre dos sistemas oceánicos, el Pacífico y el Atlántico, con sus correspondientes procesos climáticos. La región es gravemente afectada por sequías, ciclones y por el fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS). En las últimas tres décadas, la precipitación pluvial muestra una tendencia a disminuir, sobre todo en la región oeste del istmo, y se registra un aumento de la temperatura entre 0,7 °C y 1 °C. Dado que los factores dependientes del clima son aportes significativos a las actividades económicas, como la agricultura, los cambios climáticos incidirán cada vez más en la evolución económica de la región durante el presente siglo. El proyecto ha sido realizado por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), los Ministerios de Ambiente y Hacienda o Finanzas de los siete países del Istmo Centroamericano, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) y la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), con financiamiento del Gobierno Británico (DFID). Ir al documento en inglés: The Economics of Climate Change in Central America: Summary 2010 Ir a la Página web de la Economía del cambio climático en Centroamérica