Países de América Latina y el Caribe llaman a aprobar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo en Cumbre que se celebrará en noviembre en Qatar

24 de Marzo de 2025 | Noticias

La Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro, y el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, encabezaron la Segunda Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, realizada de forma virtual.

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, al centro, y la Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro, a la izquierda, inauguraron la reunión virtual.

Ministras/os y altas autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe -reunidos en forma virtual- aprobaron hoy los mensajes y las propuestas concretas que, como región, llevarán a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en Doha, Qatar, haciendo un llamado a trabajar por un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo sin dejar a nadie atrás.

“Siguiendo la experiencia reciente del Pacto para el Futuro, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social se apruebe un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo, que permita hacer efectivos los compromisos sociales acordados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un pacto que congregue a todos los países con mirada de inversión estratégica, cooperación y mutuo beneficio, que releve los distintos derechos y priorice acciones con caminos concretos y recursos que permitan dar cuenta de los obstáculos y brechas que limitan su consecución, con políticas públicas integrales, con un horizonte de universalismo sensible a las diferencias, con sostenibilidad financiera y resiliencia, para abordar las recurrentes crisis que se presentan en diversas latitudes”, plantearon los países en el documento América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo.

La postura regional se selló durante la Segunda Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que contó con palabras inaugurales de Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva; y de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La Mesa Directiva de la Conferencia Regional la integran Chile, en la Presidencia, y Argentina, Barbados, Brasil, Costa Rica, Honduras, Panamá y Venezuela, en las Vicepresidencias.

"Desde esta Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, hemos impulsado como prioridad la perspectiva integral del cuidado como pilar y parte de la protección social junto con la lucha contra la pobreza y el hambre. El documento que hoy presentamos es un pacto que posiciona a la región a la vanguardia de las propuestas para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo y sostenible para el mundo. En miras hacia la Segunda Cumbre Mundial, demostramos nuestro compromiso por hacer frente a los desafíos globales y construir perspectivas comunes desde América Latina y el Caribe”, señaló la Ministra Javiera Toro.  

Por su parte, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, recalcó que “la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025 representa un hito único de concertación de actores para poder revisar en conjunto el camino recorrido, analizar el presente y tomar decisiones que viabilicen un futuro con menos desigualdad y mayor movilidad y cohesión sociales. A 30 años de Copenhague no podemos dejar pasar la oportunidad de poner en primera línea las esperanzas y experiencias de la región en el centro del debate”.

En el documento acordado hoy se repasa la evolución del desarrollo social en el mundo, y se plantean una serie de ideas y propuestas para su consideración en los debates y trabajos de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El combate a la desigualdad, la pobreza y el hambre es un objetivo prioritario no solo para la región sino para todo el mundo, reafirmaron los países. En esa línea, subrayaron la importancia de articular las políticas de inclusión social con las de protección social como eje fundamental para alcanzar el desarrollo social inclusivo. Destacaron, especialmente, la necesidad de construir sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, y de fortalecer los sistemas de cuidados.

Los países esbozaron un conjunto de orientaciones estratégicas y abordables en materia de política pública, definiendo, por ejemplo, un estándar de gasto y compromisos de financiamiento de la protección social no contributiva para avanzar hacia la erradicación de la pobreza.

Finalmente, los países hicieron propuestas específicas para alcanzar un pacto conjunto por el desarrollo social inclusivo que permita acelerar el paso hacia el logro de las metas sociales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos futuros. “Las generaciones actuales y futuras necesitan renovados compromisos de todos los países para universalizar el bienestar económico y el ejercicio de los derechos. No basta con el trabajo de un territorio, un país o una región, ya que la globalización en sus distintas dimensiones requiere del trabajo de todos”, afirmaron.

En enero de este año, las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, entre ellas la CEPAL, divulgaron la publicación On the road to the Second World Summit for Social Development: contributions from the regional commissions (solo en inglés), que subraya la necesidad de reforzar las políticas sociales y adaptarlas a una estructura de riesgos reconfigurada por las crisis mundiales.

“Junto a los altos niveles de pobreza, desigualdad y empleo informal, se están produciendo profundas transformaciones en la demografía, el clima, la tecnología y el mercado laboral”, advirtieron las comisiones regionales, abogando por acciones complementarias más allá de la política social.  “Los marcos y acuerdos regionales han sido decisivos para impulsar el cambio de la política social y deben seguir aprovechándose”, concluyeron.

El próximo 1 de abril, la CEPAL también presentará el documento de política Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: Hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo, durante una sesión de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible (Santiago, 31 de marzo- al 4 de abril de 2025).

Tipo

Noticias

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico