Destacaron el rol crucial de las y los legisladores de América Latina y el Caribe para avanzar en materia de políticas de cuidados en la región

11 Ago 2025 | Noticias

El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer -inaugurado en el Palacio Legislativo de San Lázaro en Ciudad de México- fue organizado por el Congreso de la Unión, ONU Mujeres y la CEPAL.

Foto grupal en el Palacio Legislativo

El rol crucial de las y los legisladores de la región para avanzar hacia la sociedad del cuidado fue destacado hoy durante la inauguración del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizado por el Congreso de la Unión de México, ONU Mujeres y la CEPAL en el Palacio Legislativo de San Lázaro en Ciudad de México.

En la ceremonia de apertura participaron la Senadora Martha Lucia Mícher Camarena, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República de México; la Diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados de México; Sima Bahous, Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres); José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Raquel Serur Smeke, Subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación de México; y Citlalli Hernández Mora, Secretaria de la Mujeres del Gobierno de México.

“Este foro no es solo una cita en la agenda, sino una plataforma política clave para pensar colectivamente cómo garantizar que la paridad deje de ser una regla escrita y se convierta en una realidad vivida y cómo el relevante problema de los cuidados adquiera una dimensión social amplia”, señaló la Senadora Martha Lucia Mícher Camarena.

La Diputada Anaís Miriam Burgos Hernández destacó la necesidad urgente de construir un sistema de cuidados e instó a las parlamentarias de la región a ser embajadoras del cuidado y de la igualdad sustantiva en sus países. “Juntas construyamos una América Latina y el Caribe llena de libertades para las próximas generaciones”, dijo.

“Continuemos avanzando hacia una igualdad formal que se traduzca en vidas transformadas, en dignidad para todas las mujeres y niñas y juntos construyamos una región donde la igualdad no es una excepción, sino el principio, la norma, que guía cada ley, cada política y cada sistema”, planteó, por su parte, Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, aseguró que el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe ratifica el compromiso de México con el multilateralismo y la integración regional, y subraya su condición de referente regional en el camino hacia la construcción de democracias paritarias, la “paridad en todo”.

El máximo representante de la CEPAL señaló que, en la actualidad, al menos 16 países de América Latina y el Caribe cuentan con avances normativos en materia de cuidados y ocho países (Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Uruguay y Venezuela) han aprobado leyes específicas para crear políticas y sistemas de cuidados. Saludó también la reciente Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el contenido y el alcance del derecho al cuidado. “Con 129 observaciones escritas presentadas, entre ellas la de la CEPAL, la resolución es de relevancia histórica al ser la primera Corte internacional en reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano autónomo: el derecho a cuidar, a ser cuidado y a ejercer el autocuidado”, dijo.

“Esperamos que los debates del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe sean fructíferos, que fortalezcan el diálogo entre países y que contribuyan a consolidar una visión compartida hacia la sociedad del cuidado y la igualdad de género desde los poderes legislativos de toda la región. Es mucho el camino recorrido, pero también mucho lo que queda por recorrer. No hubiéramos llegado hasta aquí si no fuera por el arrojo, por el coraje y por la convicción de incontables mujeres como ustedes. Es hora de continuar la tarea”, concluyó.

La Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, planteó que es preciso seguir defendiendo los derechos de las mujeres y decirle no al intento de regresión que hay en muchas partes del mundo en donde se cuestionan los derechos que se han avanzado. Por ello, en el marco del Foro, la representante del Gobierno de México también celebró la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sobre los trabajos parlamentarios, la Secretaria de las Mujeres agregó que este espacio de encuentro es propicio para discutir cómo construimos una sociedad de cuidados en el entendido de que históricamente el rol asignado a las mujeres ha sido, entre otras, el de cuidar.

Raquel Serur Smeke, Subsecretaria para América Latina y el Caribe, afirmó que “la igualdad de género no se alcanza únicamente combatiendo el patriarcado, la discriminación y la violencia; se construirá garantizando condiciones reales para que todas y todos podamos desarrollarnos plenamente”. “Reconocer, redistribuir y remunerar los cuidados es reconocer la dignidad humana y el derecho de todas las personas a recibir y brindar cuidados sin que ello implique desigualdad, pobreza o discriminación”, agregó.

La Secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, resaltó que “ahora las mujeres en México ocupamos un lugar primordial, se escucha nuestra voz, ya no somos invisibles. En el poder legislativo tenemos paridad de género. Por primera vez en la historia de nuestro país una mujer ocupa la Presidencia de la República y tenemos gabinete paritario”. “Este es un movimiento transformador que no tiene marcha atrás”, declaró.

Durante la actividad, se presentó el documento El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos, elaborado por la CEPAL junto a ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Durante la presentación, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, explicó que “el derecho humano al cuidado (a cuidar, ser cuidado y ejercer el autocuidado) es parte de los derechos humanos ya reconocidos en pactos y tratados. En este derecho se reconoce el valor del trabajo y los derechos de las personas que proveen cuidado, superando la asignación estereotipada del cuidado como responsabilidad de las mujeres. Y se avanza en el reconocimiento de la corresponsabilidad social entre quienes lo proveen (Estado, mercado, comunidad, familias) y en el rol central del Estado como garante del derecho al cuidado”.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe congregará entre el 12 y el 15 de agosto de 2025, en Ciudad de México, a altas autoridades de México y la región, y a representantes de organismos multilaterales, la academia, parlamentos y la sociedad civil, especialmente de organizaciones y movimientos de mujeres y feministas.

Organizada desde 1977 por la CEPAL, que ejerce la Secretaría, y, desde 2020, en coordinación con ONU Mujeres, la Conferencia abordará “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Durante el encuentro, que se celebrará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ciudad de México, la CEPAL presentará el documento de posición La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género, que guiará los debates de las y los participantes.

Evento relacionado

12 - 15 Ago 2025 | Evento

XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

<p>La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer se realizará en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025, y su tema a tratar será “las transformaciones en los ámbitos político, económico,…

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede subregional, México

Tipo

Noticias

Enlace(s) relacionado(s)

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico