Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL sobresale en encuesta de satisfacción laboral al interior de las Naciones Unidas

21 de marzo de 2017|Noticias

El organismo regional es el segundo mejor lugar para trabajar, según el sondeo en el que participaron 4.000 funcionarios del sistema.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuya sede principal se ubica en Santiago, Chile, es el segundo mejor lugar para trabajar dentro del Secretariado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según la Global Staff Satisfaction Survey 2017 (Encuesta Global de Satisfacción del Personal 2017), llevada a cabo entre el 13 y el 24 de febrero de este año.

Se trata de la primera encuesta de su tipo dirigida por el Comité Coordinador de Sindicatos y Asociaciones del Personal Internacional de las Naciones Unidas (CCISUA, por sus siglas en inglés). En total, participaron 4.000 funcionarios, que representan el 10% del personal del Secretariado de las Naciones Unidas.

El sondeo incluyó 29 preguntas agrupadas en nueve categorías: satisfacción laboral; desarrollo de la carrera; calidad de la supervisión; liderazgo; ética y cultura organizacional; empoderamiento; comunicación interna; balance entre el trabajo y la vida privada, y comentarios generales sobre la ONU.

De acuerdo con los resultados, los cinco mejores lugares para trabajar al interior del sistema son la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), la CEPAL, la Oficina de Administración de Justicia (OAJ), el Mecanismo de las Naciones Unidas para los Tribunales Penales Internacionales y la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA, por sus siglas en inglés).

La CEPAL ocupó los primeros lugares en la mayoría de las categorías estudiadas. Por ejemplo, entre los departamentos y misiones donde el personal encuentra el mejor liderazgo (tercer lugar); donde el personal tiene las mejores opiniones sobre las Naciones Unidas (tercer lugar); donde el personal encuentra la mayor ética (cuarto lugar), y donde el personal se siente más empoderado (quinto lugar).

Para CCISUA, los resultados de la encuesta -de uso interno- pueden ser útiles para el monitoreo y la toma de decisiones por parte de funcionarios, jefes de departamentos y el propio Secretario General, António Guterres. Los comentarios del personal entregados de forma anónima también pueden contribuir a mejorar el desempeño de la organización.

Establecida en 1948, la CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

Además de su sede en Chile, tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España. Asimismo, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr, YouTube y Google+.