Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL realiza conversatorio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con miras a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

8 de marzo de 2019|Noticias

Funcionarias y funcionarios dialogaron sobre la estrategia institucional de transversalización de la perspectiva de género y sobre la contribución del organismo a las políticas para superar las desigualdades de género en la región.

foto_conversatorio_diadelamujer_cepal_675.jpg

El conversatorio tuvo lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El conversatorio tuvo lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Foto: CEPAL.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, funcionarias y funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dialogaron este viernes 8 de marzo de 2019 en la sede del organismo regional en Santiago, Chile, sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres tanto dentro de la propia institución como en los países de la región.

La actividad fue encabezada por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli, en representación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena (quien envió un saludo en video por encontrarse fuera del país en misión de trabajo), y por Fiona LittleJohn-Carrillo, Presidenta de la Asociación de Personal. Intervinieron Directores y funcionarios de las distintas divisiones, sedes subregionales y oficinas nacionales del organismo.

Además de reflexionar sobre el contexto histórico en que surgió el Día Internacional de la Mujer, Cimoli subrayó la necesidad de seguir reforzando el trabajo interdisciplinario con perspectiva de género dentro de la CEPAL, especialmente con miras a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en Chile.

A nombre de la Asociación de Personal, Fiona LittleJohn-Carrillo agradeció la instancia de diálogo y saludó la alta participación de las y los funcionarios. Junto con reconocer la política de partidad de género promovida por Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseguró que aún falta mucho por hacer e identificó diversos desafíos en el ámbito de la conciliación del trabajo y la familia.

Durante el conversatorio, la División de Asuntos de Género informó sobre hoja de ruta de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer, cuyo tema principal es la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.

En los próximos meses se realizarán tres reuniones subregionales preparatorias (para el Caribe, Centroamérica y México y América del Sur) y se está redactando el documento de posición que se presentará en la cita en noviembre, que abordará el impacto que están teniendo fenómenos como la revolución tecnológica, el cambio climático y el envejecimiento de la población, por nombrar algunos, en la autonomía de las mujeres.

Durante el conversatorio también se llamó la atención sobre la situación particular de las mujeres indígenas y afrodescendientes, sobre la necesidad de fomentar la inclusión financiera de las mujeres y sobre la importancia de estudiar los patrones de género en ámbitos como el transporte y la movilidad, de manera de avanzar hacia políticas públicas innovadoras y efectivas en los países de la región, entre otros temas.