Tercera Comunidad de Práctica: La figura jurídica y modalidad de gobernanza que debería asumir una iniciativa cluster
Áreas de trabajo
Tema(s)
El encuentro contó con más de 230 asistentes quienes participaron del encuentro realizando preguntas y comentando las diferentes visiones de los expositores.

El tercer taller en el marco de la Comunidad de Práctica de la CEPAL abordó la figura jurídica y gobernanza que debería asumir una iniciativa clúster u otra iniciativa de articulación productiva. Este encuentro, contó con la participación de 4 comentaristas de Argentina y Chile, quienes contaron sus experiencias como coordinadores de iniciativas y las figuras jurídicas que adoptaron sus proyectos.
El pasado 5 de febrero se llevó a cabo el tercer taller de la Comunidad de Práctica organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL que trató sobre la figura jurídica y modalidad de gobernanza que debería adoptar una iniciativa clúster u otra iniciativa de articulación productiva. En este encuentro, participaron cuatro comentaristas de tres iniciativas distintas, quienes comentaron sus experiencias en referencia al tema y respondieron las preguntas de más de 230 asistentes.
En esta Comunidad de Práctica, participó Romina Sudack del Grupo Apícola Santafesino (GEAS), Neris Besson y Nadia Venticinque del Clúster del Pecán y Alicia Ortíz, quien es gerente del programa Enoturismo Chile.
Luego de la presentación de los panelistas, Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, dedicó unas palabras haciendo énfasis en la importancia de que la gobernanza de iniciativas cluster puede abordarse desde muchos ámbitos y que es necesario establecer una categorización de ella más explícita.
“Es necesario desde CEPAL definir de manera más precisa las dimensiones de gobernanza para recoger la variedad de experiencias en Latinoamérica y el Caribe para que practitioners puedan encontrar diferentes opciones que se ajusten a necesidades de sus territorios”, expresó Llinás.
Durante la sesión, se hizo énfasis en la importancia de la confianza para un buen funcionamiento de la gobernanza y la diversidad de maneras en las que se puede reglamentar una iniciativa de articulación productiva.
Para ver el encuentro completo, haga click aquí.
País(es)
- Latin America and the Caribbean