Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Naciones Unidas, las Comisiones Regionales y Expertos Interregionales dialogan sobre la cooperación Sur-Sur y Agenda 2030

10 de junio de 2024|Nota informativa

La cooperación Sur-Sur (CSS) es fundamental para la cooperación internacional y el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A mitad del camino hacia 2030, varios objetivos aún no se han alcanzado debido a diversos conflictos, el cambio climático y retrocesos económicos y humanos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la cuantificación de los flujos de cooperación Sur-Sur.

Del 4 al 6 de junio de 2024, Doha, Qatar, fue sede de la Reunión de Expertos Interregional sobre la Medición de la Cooperación Sur-Sur. Este evento fue organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO), en colaboración con las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas junto a otros socios estratégicos.

La reunión de expertos tuvo por objetivo fomentar el diálogo y empoderar a los países del Sur para que recopilaran y reportaran sus propios datos a partir de sistemas nacionales. Con este esfuerzo se espera ayudar a orientar la acción política nacional y a fortalecer la gestión estratégica del apoyo al desarrollo en el Sur global.

Proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas

Esta reunión forma parte de las actividades del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas sobre la Cuantificación de la Cooperación Sur-Sur para Movilizar Fondos destinados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La UNCTAD, la División de Estadística de las Naciones Unidas y cuatro Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, junto a socios del sistema de las Naciones Unidas y de otros ámbitos, apoyarán a países en desarrollo de África, Asia y América Latina para medir las modalidades financieras y no financieras de la cooperación Sur-Sur (CSS) para informar y orientar la acción política con el objetivo de gestionar y movilizar recursos para los esfuerzos de alcanzar los ODS. En principio los países piloto beneficiarios del proyecto son: Ecuador, Jordania, Qatar, Malasia, Namibia, Nigeria y Perú. Se espera que todos estos países recopilen datos sobre CSS dentro del Marco Conceptual global y voluntario, preparen estimaciones iniciales de CSS y prueben la metodología para el indicador 17.3.1 de los ODS. Los resultados se compararán con los datos existentes sobre CSS o Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) cuando se disponga de ellos. De este modo se obtendrá una imagen más clara del tipo y la magnitud de la CSS en cada uno de los países.

El lanzamiento del Proyecto se realizó en la primera reunión de expertos celebrada en Brasilia en julio de 2023, en la que también se discutió la implementación del Marco global y voluntario para medir la Cooperación Sur-Sur, desarrollado mediante un esfuerzo conjunto de los países del Sur global. En Qatar se presentó mejorado en forma de un Manual que brindará la orientación paso a paso para que los países completen el Marco con sus respectivos datos.

- Reunión de Expertos Interregional

La mañana del 4 de junio de 2024 se llevó a cabo una reunión preparatoria de expertos, involucrando a países pioneros y piloto, junto con los socios del proyecto, para avanzar en el trabajo metodológico y de recopilación de datos como seguimiento a la reunión de Brasilia. Además, se finalizaron materiales, como el Manual sobre el Marco, para compartirlos con un grupo más amplio de países y guiar futuros informes de datos sobre el indicador 17.3.1 de los ODS.

Las reuniones principales comenzaron la tarde del 4 de junio con un evento de alto nivel para abordar cuestiones estratégicas relacionadas con la cooperación Sur-Sur. Se discutió la importancia de esta cooperación para acelerar el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el papel de los datos en la investigación, el desarrollo y las políticas relacionadas. El segmento de alto nivel tuvo como objetivo acordar una forma de avanzar para mejorar la voz del Sur global en los debates sobre financiación del desarrollo.

-  Taller de Desarrollo de Capacidades Técnicas

El 5 y 6 de junio de 2024 se llevó a cabo un taller de desarrollo de capacidades técnicas para guiar a los países del Sur en la aplicación del Marco y su Manual, con el fin de capacitar a las autoridades nacionales para recopilar y analizar datos sobre la cooperación Sur-Sur. Esto permitirá la notificación de datos propios de los países al indicador de los ODS sobre apoyo al desarrollo.

En esta segunda Reunión de Expertos Interregional sobre la Medición de la Cooperación Sur-Sur participaron expertos nacionales, regionales e internacionales en CSS y su medición, provenientes de agencias de cooperación para el desarrollo, oficinas estadísticas y ministerios de 72 Estados miembros de las Naciones Unidas. La convocatoria representó un significativo paso hacia la mejora de la CSS mediante la cuantificación precisa y la movilización de fondos para los ODS, destacando la importancia del liderazgo y la colaboración entre los países del Sur global.