Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

Informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe 2018

2 de abril de 2019|Nota informativa

Nueva edición anual analiza 31 países y 118 puertos y zonas portuarias de la región

Se presenta el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe del año 2018, anteriormente conocido como ranking portuario, en el que a partir del 2019 se analizan algunas informaciones adicionales al reporte tradicional. 

A continuación, se expone un análisis del comportamiento de los puertos y zonas portuarias de la región de América Latina y el Caribe durante 2018, el que surge de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. Primeramente, se analiza el movimiento portuario en TEU[1] (tabla 1), en que figuran todos los puertos de la muestra. Seguidamente, se hace el análisis del movimiento portuario por país (tabla 2), transbordo y tonelaje. Según el informe, el movimiento de carga contenedorizada tuvo en 2018 un aumento del 7,7% en comparación al año anterior (variación del throughput). Se observa en los datos de la muestra que en el año pasado se mantuvo una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto individualmente como por países. Del total analizado, solo 66 puertos y zonas portuarias mejoraron con respecto al año anterior.

De acuerdo con los datos presentados, en 2018 la Costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los puertos y zonas portuarias de 12%, medida por el volumen operado en TEU. En tanto, la Costa Oeste de América del Sur (COAS) continuó con una progresión del 7% en 2018, comparado con el 6% entre 2016 y 2017. El Caribe mostró un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (no incluye México), tuvo un alza más suave, de 7% en la Costa Oeste, mientras que la Costa Este se mantuvo a niveles similares a los de 2017. La zona de México Golfo creció 8% en comparación con 2017, y México Pacífico 11%. Panamá presentó crecimiento en la costa caribeña, incluyendo Almirante, con un aumento de 11%, mientras que en su costa Pacífico se registró una caída de -16%.

Los diez países con mayor contribución al volumen de carga operado en toda la región representaron el 84,1% del throughput total. En 2017, el total del throughput de la muestra de América Latina y el Caribe representó el 6,6% del total a nivel mundial. En 2018 alcanzó los 53,2 millones de TEU, es decir un 7,1% del throughput mundial, demostrando un interesante aumento respecto al año anterior.

Con relación a las toneladas, de los 20 puertos y zonas portuarias de la muestra (tabla 3), solo los de Brasil presentan un tonelaje individual por sobre los 100 millones, mientras que entre los primeros 20 se cuentan puertos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá. En la tabla 4, se presenta la importancia relativa del transbordo de contenedores sobre el throughput total del país, mientras que en la tabla 5 se pueden ver los detalles de cada puerto y zona portuaria. En los primeros diez países, el total de transbordo representa casi el 30% del total de throughput de los 31 países y los 118 puertos y zonas portuarias consideradas. Los puertos del Caribe representan un 22,3%, mientras que es notoria la importancia que tiene la Costa Este de América del Sur en este año.

Adicionalmente, en la tabla 6 se observa la diferencia de throughput entre los diez mayores puertos en movimiento del mundo con los diez principales de la región de América Latina y el Caribe. Entre la primera posición mundial y la primera regional existe un abismo de diferencia de 38 millones de TEU. Ya en la décima posición existe una diferencia de 13 millones de TEU —observando que en la región no se alcanza ni los diez millones. En tanto, los diez mayores puertos a nivel mundial representan un 32,2% del throughput global de 2018, mientras que los de América Latina y el Caribe representan el 3,5%.

 

Tabla 1. Movimiento portuario en TEU por puerto y zona portuaria

 

País

Nombre del puerto y zona portuaria

Throughput

(TEU) 2018

Throughput (TEU) 2017

1

Panamá

Colón (MIT, Evergreen y Panamá Port)

 4,324,478

         3,891,209

2

Brasil

Zona portuaria de Santos

 3,836,487

         3,578,192

3

México

Manzanillo, COL.

 3,078,505

         2,830,370

4

Colombia

Bahia de Cartagena

 2,862,787

         2,678,005

5

Panamá

Panamá Pacifico

 2,520,587

         2,986,617

6

Perú

El Callao

 2,340,657

         2,250,224

7

Ecuador

Guayaquil (APG y terminales privados)

 2,064,281

         1,871,591

8

Jamaica

Kingston

 1,833,053

         1,560,000

9

Argentina

Buenos Aires (Puerto Nuevo y Dock Sud)

 1,797,955

         1,468,960

10

Chile

San Antonio

 1,660,832

         1,296,890

11

Puerto Rico

San Juan

1,405,348

1,199,157

12

Colombia

Buenaventura

 1,369,139

             920,000

13

República Dominicana

Caucedo

 1,331,907

         1,235,801

14

México

Lázaro Cárdenas, MICH.

 1,314,798

         1,149,079

15

Costa Rica

Limón-Moin

 1,187,760

         1,199,628

16

México

Veracruz, VER.

 1,176,253

         1,117,304

17

Bahamas

Freeport

 1,050,140

             850,426

18

Brasil

Zona portuaria de Itajaí

 1,045,813

             999,277

19

Chile

Valparaíso

     903,296

         1,073,734

20

México

Altamira, TAMPS.

     820,092

             803,222

21

Uruguay

Montevideo

     797,874

             939,427

22

Brasil

Paranaguá - Antonina

     765,785

             752,250

23

Brasil

Rio Grande

     736,967

             743,717

24

Honduras

Puerto Cortes

     670,979

             642,218

25

Brasil

Zona portuaria de São Francisco do Sul

     634,197

             592,304

26

Brasil

Zona portuaria de Manaus

     563,045

             270,331

27

Guatemala

Santo Tomas de Castilla

     554,432

             566,539

28

Chile

Coronel

     528,202

             431,213

29

Guatemala

Puerto Barrios

     489,665

             455,973

30

Chile

Talcahuano (incluye San Vicente)

     486,568

             516,449

31

Guatemala

Puerto Quetzal

     486,499

             367,239

32

República Dominicana

Rio Haina

     479,531

             488,963

33

Brasil

Suape - Recife

     454,721

             460,769

34

Venezuela (República Bolivariana de)

Puerto Cabello

     418,295

 n.a.

35

Brasil

Aratu - Salvador

     375,884

             301,129

36

Brasil

Rio de Janeiro - Niterói

     366,206

             281,473

37

Cuba

Mariel

     349,722

             332,240

38

Brasil

Pecém - Fortaleza

     344,887

             283,757

39

Brasil

Itaguaí

     327,186

             282,682

40

Chile

Lirquen

     320,404

             311,072

41

Costa Rica

Caldera

     305,031

             289,582

42

Perú

Paita TPE

     274,151

             228,367

43

México

Ensenada, B.C.

     272,258

             230,185

44

Martinica

Fort-de-France

     258,783

             240,881

45

Brasil

Vitória

     250,424

             195,243

46

Chile

Arica

     236,890

             238,018

47

El Salvador

Acajutla

     230,989

             209,903

48

Guadalupe

Terminal of Jarry (GPPTP)

     223,789

             210,000

49

Chile

Iquique

   259,867

             280,353

50

Trinidad y Tabago

Port of Spain

     187,524

             252,159

51

Trinidad y Tabago

Point Lisas

     170,951

             162,498

52

Nicaragua

Corinto

     169,969

             165,463

53

Chile

Puerto Angamos

     163,540

             158,347

54

Brasil

Vila do Conde - Belém

     154,908

             124,323

55

Colombia

Zona portuaria de Barranquilla

     154,533

             150,000

56

Venezuela (República Bolivariana de)

Puerto de La Guaira

     149,708

 n.a.

57

México

Progreso, YUC.

     146,456

               91,318

58

Bahamas

Nassau

     132,696

               70,226

59

Argentina

Zárate

     127,140

             118,329

60

Ecuador

Puerto Bolivar (APPB)

     113,515

               78,721

61

Honduras

Castilla

     109,272

             119,251

62

Colombia

Zona portuaria de Santa Marta

     104,611

             120,000

63

Barbados

Bridgetown

     100,952

             107,098

64

Brasil

Imbituba

 99,724

               49,453

65

Curazao

Willemstad

 96,738

               93,921

66

Colombia

Turbo

 73,328

               67,522

67

Chile

Antofagasta

 73,150

               71,935

68

Argentina

Zona portuaria del Gran Rosario

 71,675

               66,616

69

Argentina

Zona portuaria de Ushuaia

 59,898

               53,262

70

Aruba

Barcadera (Oranjestad)

 58,500

               47,534

71

México

Puerto Chiapas

 54,308

               47,702

72

México

Mazatlan, SIN.

 48,189

               48,380

73

Belice

Belize

 47,729

               44,381

74

República Dominicana

Santo Domingo

 45,514

               53,488

75

Brasil

Porto Alegre

 40,794

 n.a.

76

Islas Caimán

Cayman

 38,772

               61,940

77

República Dominicana

Puerto Plata

 36,363

               48,712

78

Argentina

Puerto Madryn

 35,781

               30,963

79

Ecuador

Esmeraldas (APE)

 34,670

               39,778

80

Brasil

Natal

 33,093

               57,606

81

Honduras

San Lorenzo

 32,913

               35,824

82

Argentina

Zona portuaria de Bahía Blanca

 32,442

               27,843

83

México

Guaymas, SON.

 28,971

               16,031

84

Argentina

San Antonio Este

 28,821

 n.a.

85

Belice

Big Creek

 28,096

               15,751

86

Perú

Ilo

 27,717

               28,606

87

Panamá

Almirante

 27,304

               20,420

88

Chile

Punta Arenas

 24,500

               24,236

89

Granada

St. George's

 23,887

               21,914

90

Perú

Matarani

 22,192

               18,183

91

Argentina

Mar del Plata

 19,160

 n.a.

92

México

Coatzacoalcos, VER.

 19,122

               19,992

93

San Vicente y las Granadinas

Campden Park

 18,107

               17,502

94

Argentina

Puerto Deseado

 17,687

 n.a.

95

Colombia

San Andrés

 15,599

                  8,134

96

Venezuela (República Bolivariana de)

Puerto de Maracaibo

 13,718

 n.a.

97

República Dominicana

Manzanillo 

 13,172

               15,652

98

México

Tuxpan, VER.

 11,835

 n.a.

99

Brasil

Porto Velho

 11,364

 n.a.

100

México

Puerto Morelos, Q. ROO

    9,423

 n.a.

101

Venezuela (República Bolivariana de)

Puerto de Guanta

    7,351

 n.a.

102

México

Tampico, TAMPS.

    4,753

 n.a.

103

Nicaragua

Arlen Siu

    4,434

                  6,893

104

Venezuela (República Bolivariana de)

Puerto Internacional El Guamache

    3,302

 n.a.

105

Perú

Pisco

    3,217

 n.a.

106

Chile

Chacabuco

    3,020

                  3,900

107

México

Salina Cruz, OAX.

    2,857

 n.a.

108

Colombia

Guajira

    2,716

                  1,798

109

Montserrat

Little Bay

    1,839

                  1,741

110

Argentina

Corrientes

    1,726

 n.a.

111

San Vicente y las Granadinas

Kingstown

    1,711

 n.a.

112

Chile

Coquimbo

    1,200

 n.a.

113

Argentina

Campana

       840

 n.a.

114

Argentina

San Pedro

       778

 n.a.

115

Argentina

Molca

       485

 n.a.

116

Argentina

Concepción del Uruguay

          40

 n.a.

117

Perú

Salaverry

          40

 n.a.

118

Ecuador

Manta (APM)

  20

 n.a.

           

 

 

Nota: Algunos datos son preliminares. En caso de modificación, será publicado en la página del Perfil Marítimo y Logístico de CEPAL.

(*) La página web del Perfil Marítimo y Logístico de la CEPAL -donde se presentaba esta información- está en un proceso de transición y actualización, se informará oportunamente cuando estén plenamente disponibles.

[1] Acrónimo de twenty-foot equivalent unit, unidad equivalente a 20 pies.