CEPAL realizó la tercera edición de la Semana de la Agricultura Digital
Tema(s)
Cepal, en conjunto el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) y la compañía Bayer llevaron adelante la tercera edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), espacio de referencia en un tema que está transformando los sistemas agroalimentarios del continente y del mundo. Esta edición fue inaugurada por el Nobel de Economía Michael Kremer y contó con la presencia de compañías Agtechs y actores del sector privado, público, financiero y académico, con el objetivo principal de elaborar ideas y recomendaciones de acciones concretas para la transformación inclusiva y sostenible de los sistemas agroalimentarios, de la mano de las nuevas tecnologías digitales.

La tercera edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), 2024, se llevó a cabo entre los días 23 a 27 de septiembre en San José de Costa Rica. La SAD se ha transformado en un espacio de encuentro entre los actores clave del mundo público y privado vinculados a la digitalización de los sistemas agroalimentarios en la región de América Latina y el Caribe.
Este año, SAD contó con la participación presencial de 120 personas, entre ellas 40 Agtechs, además de representantes de INTAs/INIAs, universidades, fondos de inversión, académicos y decisores políticos.
“La agricultura se ha transformado en un eje articulador del desarrollo en los países de la región de América Latina y el Caribe. Esta actividad además de producir alimentos tiene un rol crucial en el desarrollo y en los objetivos climáticos de los países. En este sector, la alianza y la interacción con las Agtechs es de suma importancia y esperamos que esta unión continúe y se profundice”.
En la misma sesión, el director general del IICA, Manuel Otero, resaltó el rol de la tecnología digital como fuerza transformadora de los sistemas agroalimentarios de la región y del mundo. Por su parte, el Ministro de Ganadería y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, remarcó que la digitalización de procesos en agricultura está avanzando, pero no en forma homogénea entre los distintos sistemas productivos. También en la apertura, el Nobel de Economía Michael Kremer presentó casos concretos en los que la digitalización está promoviendo la adaptación de los productores agropecuarios al cambio climático a precios marginales excesivamente bajos.
Contenido relacionado
CEPAL y Gobierno de Chile lanzaron innovador proyecto de conectividad en zonas rurales alejadas
El 9 de octubre y en el marco de la apertura de la Expo Agrícola 2024, del Ministerio de Agricultura, se presentó el proyecto “Garantizando la cobertura, acceso y uso de la conectividad digital en…
Apoyo de CEPAL en el proceso de digitalización e incorporación de tecnologías 4.0. en la agricultura
Visita al Smart Field Los Tilos para analizar avances en la estrategia de digitalización de la agricultura familiar campesina.

Seminario internacional online: avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech
Los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre a las 10:00 am, huso horario del Cono Sur, se llevará adelante en forma virtual el Seminario Internacional "Avances en la transformación digital del…