Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

XI Conferencia REDLAS: "Servicios creativos y modernos para el comercio y desarrollo sostenible"

14 de noviembre de 2022|Evento

<a href="" target="_blank">Presentacion</a>

Los días 14 y 15 de noviembre de 2022, se celebrará la décima-primera conferencia de la RED Latinoamericana y caribeña de investigadores y hacedores de política en torno a Servicios (REDLAS) al alero del Perú Service Summit en Lima. Esta actividad es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Regional Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con América Latina (ADELA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), en colaboración con PromPerú y la Universidad de Lima. Esta conferencia contará con la participación de expertos de la academia, gobiernos y sector privado para examinar cómo los servicios creativos y modernos pueden contribuir al comercio y al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. El primer día del evento coincide con las actividades del Perú Service Summit, mientras que el segundo día se presentaran los trabajos seleccionados para la conferencia en la Universidad de Lima.

La conferencia se podrá seguir online en Youtube

Días: 14 y 15 de noviembre

Lugar: Lima, Perú

Agenda: Se adjunta agenda

AGENDA RESUMIDA

 

Día

Hora

Inicio

Nombre sesión

Lugar

 

 

 

 

 

 

14/11

8:30

Palabras de bienvenida e inauguración del Perú Service Summit

 

 

 

 

 

 

Delfines Hotel & Convention Center

9:00

“El potencial aporte de los  servicios modernos para el desarrollo sostenible”

9:40

“Tendencia internacional en los sectores de BPO, ITO y KPO”

10:20

“Las nuevas tecnologías y su aplicación en la industria”

11:20

Desafíos para el desarrollo del sector de servicios en el Perú

12:00

“Rol del sector privado en el impulso de las exportaciones de servicios peruanos”

15:00

“Competitividad y retos en la Industria peruana de Software”

16:00

“Desarrollo tecnológico para la competitividad en la industria peruana”

17:00

“Los canales digitales y la analítica en el entorno del nuevo consumidor”

 

 

 

 

 

 

 

15/11

8:30

Acreditación

Universidad de Lima

9:00

Bienvenida e inauguración

 

Auditorio O Universidad de Lima

9:30

"Desafíos de la internacionalización de los servicios modernos"

10:00

“La integración regional en servicios modernos”

11:30

“Oportunidades para las exportaciones de servicios: creativos y culturales.”

 

 

15:00

“Incorporando los factores ambientales y sociales a las exportaciones de servicios”

Lugar: Aula Magna O102

“Tecnología, servicios y exportaciones, servicios modernos de exportación”

Lugar: Aula Magna O104

 

17:00

Nuevos negocios, oportunidades y experiencias

Lugar: Aula Magna O102

Aprendizajes para el desarrollo de servicios creativos y su medición estadística

Lugar: Aula Magna O104

Lunes 14 de noviembre

PERÚ SERVICE SUMMIT 2022 FORO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Lugar: Delfines Hotel & Convention Center

Calle Los Eucaliptos 555 San Isidro, Perú

 

 

 

 

 

08:30 – 09:00

Palabras de bienvenida e inauguración del Perú Service Summit

  • Palabras de Bienvenida, a cargo de la Sra. Amora Carbajal Schumacher, Presidente Ejecutiva de PromPerú
  • Presentación del evento, a cargo del Sr. David Edery Muñoz, Coordinador de Exportación de Servicios, PromPerú
  • Palabras de Inauguración, a cargo del Sr. Roberto Helbert Sánchez Palomino, Ministro de Comercio Exterior y Turismo (por confirmar)
  • Palabras de bienvenida, Sr. Keiji Inoue, Oficial a cargo, División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

 

09:00 – 09:40

Presentación 1: “El potencial aporte de los servicios modernos para el desarrollo sostenible”

Sr. Nanno Mulder, Jefe Unidad de Comercio Sostenible, CEPAL

 

09:40 – 10:20

Presentación 2: “Tendencia internacional en los sectores de BPO, ITO y KPO”

Sr. Federico Amprimo, Director de Ventas, Custom Solutions Latinoamérica, IDC.

10:20 – 11:00

Presentación 3: “Las nuevas tecnologías y su aplicación en la industria”

Sr. Fabrizio Quezada, Senior Manager, Deloitte

11:00 – 11:20

Pausa de café

11:20 – 12:00

Presentación 4: “Desafíos para el desarrollo del sector de servicios en el Perú”

Sr. David Edery, Coordinador de Exportación de Servicios, PROMPERÚ

 

 

 

 

12:00 – 13:00

Panel: “Rol del sector privado en el impulso de las exportaciones de servicios peruanos”

Moderador: Sr. David Edery, Coordinador de Exportación de Servicios, PROMPERÚ

Panelistas:

  • Sr. Enrique Mesones, Presidente, Apesoft
  • Sr. Omar Cárdenas, Vicepresidente del Gremio de Servicios, Cámara de Comercio de Lima
  • Sra. Silvia Hoocker, Gerente de Asuntos Internacionales, Sociedad Nacional de Industria

 

  • Sr. Edgar Vásquez, Director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN), Asociación de Exportadores

13:00 – 15:00

Almuerzo libre

 

 

 

15:00 – 16:00

Panel: “Competitividad y retos en la Industria peruana de Software”

Moderador: Sra. Giovanna Cortez, Gerente General, Microsoft Perú (por confirmar)

Panelistas:

  • Financiero: Sr. Guillermo Pacheco, Gerente General, Novatronic
  • Salud: Sr. Rolando Liendo, Gerente General, Lolimsa
  • Petrolero: Sr. Pablo Fernández, Gerente General, Royal System
  • Minería: Sr. Erick Iriarte Athon, Gerente General, EBiz Latin

 

 

 

16:00 – 17:00

Panel: “Desarrollo tecnológico para la competitividad en la industria peruana”

Moderador: Sr. Orlando Ganoza, Gerente Comercial, SNI

Panelistas:

  • Sr. Luis Negrón, Gerente de Analítica de Negocios e Ingeniería Industrial de CREDITEX
  • Sr. Yaquir Gleiser, CEO, Omni-Sciencia - Corporación El Rey
  • Sr. Raúl Gómez, Gerente General, FYD Inversiones

 

 

 

17:00 – 18:00

Panel: “Los canales digitales y la analítica en el entorno del nuevo consumidor” Moderador: Sr. Francisco Carvajal, Director, CEO, Clúster del Pacífico en Kantar IBOPE Media

Panelistas:

  • Sr. Carlo Rodriguez, CEO, Attach
  • Sr. Carlos Ramos, Gerente de Estrategia y Evolución de Servicios, Neo Consulting
  • Sr. Eduardo La Rosa - Public Sector Google Cloud (Por confirmar)

 

Martes 15 de noviembre

PRESENTACIONES TRABAJOS ACADEMICOS REDLAS

Lugar: Universidad de Lima

Av. Javier Prado Este 4600, Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33, Perú

 

08:30 – 09:00

Acreditación

 

 

 

 

09:00 – 09:30

Bienvenida e inauguración

Modera: Sra. Javiera Arteaga, CEPAL - Chile

Lugar: Auditorio O

  • Sr. Alberto Tokeshi, Universidad de Lima
  • Sr. Nanno Mulder, REDLAS
  • Sr. Marcee Gómez, KAS
  • Sra. Amora Carbajal, Presidenta Ejecutiva PromPerú (por confirmar)

 

 

 

09:30 – 10:00

Keynote: "Desafíos de la internacionalización de los servicios modernos"

Modera: Sra. Javiera Arteaga, CEPAL – Chile

Lugar: Auditorio O

Sr. Jean Pierre Seclen-Luna, Profesor Principal, Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Presentacion

 

 

 

 

 

 

 

10:00 – 11:00

Mesa redonda: “La integración regional en servicios modernos”

Esta mesa redonda tiene por objetivo presentar nuevas evidencias sobre la integración regional en el comercio de servicios, con un enfoque en las actividades modernas facilitadas por medios digitales, a partir de datos de balanza de pagos y matrices insumo-productos. También se discutirán las oportunidades y posibles obstáculos para dicha integración.

Modera: Sra. Javiera Arteaga, CEPAL – Chile

Lugar: Auditorio O

  • Sr. Jorge Arbache, Vicepresidente de Sector Privado, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina
  • Sr. Enrique Gilles, Profesor Asociado de Economía en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Presentacion
  • Sr. Ricardo Monge, Presidente e investigador de la Academia de Centroamérica (en línea)
  • Sr. David Edery, Gerente exportación de servicios, PromPerú

11:00 – 11:30

Pausa café

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11:30 – 13:00

Panel A: “Oportunidades para las exportaciones de servicios: creativos y culturales.”

Modera: Sr. Bruno Antunes, UNCTAD (en línea)

Lugar: Auditorio O

En esta mesa se presentan trabajos que buscan relevar las exportaciones de servicios culturales y creativos. Las oportunidades que se generan con la globalización de los servicios, el impacto que las políticas públicas pueden generar en su desarrollo y el impacto que poseen el desarrollo de plataformas digitales.

  • “Políticas para la internacionalización de los servicios creativos en Chile.” Sr. Felipe Mujica - Chile Creativo CORFO, Chile. Presentacion
  • “Los servicios culturales ¿Un camino para promover el comercio y el desarrollo sostenible en México?” Sr. Jorge Romero – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. (en línea). Presentacion
  • “Exportación de servicios creativos y modernos: Plataformas digitales Workertech.” Sr. Carlos José Mendoza – Centro América Research, El Salvador. Presentacion
  • “La globalización en servicios, una ventana de oportunidades.” Sr. Pascual Amézquita – Universidad Sergio Arboleda, Colombia. (en línea)
  • “El reconocimiento de las Industrias Culturales y Creativas como catalizador de su desarrollo exportador.” Sr. Luis David Rodríguez – Universitaria Agustiniana, Colombia. Presentacion

13:00 – 15:00

Pausa almuerzo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15:00 – 16:30

Panel B: “Incorporando los factores ambientales y sociales a las exportaciones de servicios”.

Modera: Sra. Javiera Arteaga, CEPAL – Chile

Lugar: Aula Magna O102

En esta mesa la conversación se enriquece con la incorporación de los factores ambientales y sociales en el desarrollo exportador de servicios, con las diversas experiencias de Ecuador, Chile, Colombia, Costa Rica y Cuba.

  • “Ruta Bicentenaria de Cuenca”. Sr. Andrés Gárate – URÓBORO C.L., Ecuador
  • “Digital access of indigenous women in Chile” Sr. Jorge Luis González – Universidad Central, Chile (en línea). Presentacion
  • “Bioeconomía en el sector primario: El caso de la cadena del café de Costa Rica y su aplicación en el caso de la Cooperativa Agropecuaria Industrial de Servicios Múltiples de Atenas”. Sra. Kerlyn Suarez - Universidad Nacional, Costa Rica
  • “Economía digital y teleservicios, retos y desarrollo sostenible en ALC”. Sra. Olga Stolik – Centro de Investigaciones de la Economía Internacional, Cuba (en línea). Presentacion
  • “El caso del Turismo en Costa Rica: Promoviendo los servicios como aporte del Comercio al desarrollo sostenible” Sra. Fiorella Salas y Sra. Shirley Benavides - Universidad Nacional, Costa Rica. Presentacion

 

  • “Servicios creativos y modernos para el comercio y desarrollo sostenible”. Sr. Alvaro Forero – Analdex, Colombia (en línea).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15:00 – 16:30

Panel C: “Tecnología, servicios y exportaciones, servicios modernos de exportación” Modera: Sra. Eva Paus, Fundación Ford, Mount Holyoke Colllege - Estados Unidos Lugar: Aula Magna O104

En este panel los servicios modernos se toman la palabra, a través de la búsqueda de oportunidades entre los sectores productivos, la digitalización de la economía y las nuevas tecnologías.

  • “Los servicios modernos: una mirada desde los sectores económicos de México de 2010 – 2021”. Sr. Fernando Hernández – Universidad Autónoma de Chiapas, México
  • “Un análisis para el impulso de las exportaciones argentinas de alto contenido tecnológico”. Sr. Juan Manuel Rodriguez – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Presentacion
  • “Exportación directa e indirecta de servicios tecnológicos vinculados a la industria alimenticia en Argentina. Experiencias, potencial y retos para los centros tecnológicos de la Red CEN-TEC.” Sra. Romina Gayá - Universidad del Salvador, Argentina. Presentacion
  • “Nearshoring: el caso de éxito de Costa Rica en la atracción de inversión extranjera directa para incrementar el empleo y el comercio internacional de servicios modernos y dispositivos médicos durante 2020 y 2021”. Sra. Adriana Chacón – CINDE, Costa Rica. Presentacion

16:30 – 17:00

Pausa café

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17:00 – 18:30

Panel D: Nuevos negocios, oportunidades y experiencias

Modera: Sr. Nanno Mulder, CEPAL – Chile

Lugar: Aula Magna O102

En esta mesa las experiencias en distintas áreas (comercio electrónico, el desarrollo del marketing digital y la neutralidad de la red) se presentan como espacios de aprendizajes para la incorporación de nuevos mecanismos y estándares para el desarrollo de comercio electrónico regional.

  • “El comercio electrónico una oportunidad para las exportaciones colombianas”. Sra. María Isabel Agudelo – OKAPI, Colombia (en línea)
  • “Efectividad de compra de una campaña de email marketing”. Sr. Javier Rojas - Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica. Presentacion
  • “Protocolo básico de ciberseguridad para pymes”. Sra. Olda Bustillos - Universidad Internacional de Las Américas, Costa Rica (en línea). Presentacion
  • “Net neutrality exceptionality: A look into the Pacific Alliance countries during the COVID- 19 pandemic”. Sr. Ignacio Sanchez - Universidad de Chile, Chile (en línea). Presentacion
  • “Adopción de estándares regionales para el comercio electrónico: Una alternativa para América Latina frente al sueño del Mercado Único Digital”. Sr. Carlos Guerrero (en línea). Presentacion
  • “Los servicios basados en conocimiento en Argentina: Tendencias, oportunidades y desafíos”. Sr. Jeremías Lachman – Universidad de Buenos Aires, Argentina (en línea)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17:00 – 18:30

Panel E: Aprendizajes para el desarrollo de servicios creativos y su medición estadística.

Lugar: Aula Magna O104

Modera: Sr. Ricardo Pérez Luyo, Universidad de Lima - Perú

En esta mesa se presentan las investigaciones desarrolladas en las áreas de iniciativas clúster, los servicios legales, educación y atracción de inversión extranjera, complementado con el desafío que significa la medición del comercio electrónico; en una conversación que busca relevar los aprendizajes y estrategias para el desarrollo en la región.

  • “Las iniciativas clúster: vehículos para el impulso a los servicios basados en conocimiento - casos de estudio”.  Sra. María Constanza Ramírez - Clúster Development, Colombia. 
  • “Servicios legales en Sudamérica: aproximación a la estabilización jurídica de los servicios”. Sr. José Augusto Fontoura Costa. Presentacion
  • “La medición del Comercio Exterior de Servicios: Un Reto para Alianza Pacífico”. Sra. Carmen Astrid Romero. Presentacion
  • “Educación superior en línea ¿El nuevo paradigma del comercio de servicios post COVID19 en América Latina y El Caribe?”. Sr. Carlos de la Torre – Ecuador
  • “Attracting Foreign Direct Investment into infrastructure services in Latin America and the Caribbean: the role of the Windows of Opportunity”. Sr. Mario Margarido – PEZCO, Brazil. Presentacion

18:30 – 19:00

Traslado Hotel Los Delfines

19:00 – 21:00

Coctel en Hotel Los Delfines