Taller para la generación de indicadores de ocurrencia, impacto y resiliencia para la gestión integral de riesgos de desastres para la Ciudad de México

Evento

Resumen

La CEPAL y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) del Gobierno de la Ciudad de México, han colaborado durante los últimos años con el fin de construir indicadores que coadyuven al desarrollo de un territorio de la Ciudad de México más seguro, sostenible y resiliente al riesgo de desastres.

Información del evento

foto-indicadores-gestion-integral-riesgos-mexico-2022.jpg

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos
Descripción

Los fenómenos naturales que enfrenta la Ciudad de México se han intensificado, especialmente los de tipo geológico e hidrometeorológico y su manifestación ha variado en el tiempo. Esta variación se debe en gran medida a los efectos del cambio climático y tiene como consecuencia que se rebasa la capacidad de respuesta de las comunidades y autoridades locales. En este contexto, la CEPAL y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) del Gobierno de la Ciudad de México, han colaborado durante los últimos años con el fin de construir indicadores que coadyuven al desarrollo de un territorio de la Ciudad de México más seguro, sostenible y resiliente al riesgo de desastres.

Este taller, en formato híbrido, ha sido organizado para fortalecer las capacidades técnicas en la construcción de indicadores, dirigido a funcionarios públicos, productores y usuarios de ocurrencia, impacto y resiliencia.

Durante el diseño de del taller se realizó la revisión del Conjunto Global de Estadísticas e Indicadores sobre Cambio Climático (Global Set), determinando la construcción de 5 indicadores.

Objetivos
  1. Fortalecer las capacidades técnicas en la construcción de indicadores de ocurrencia, impacto y resiliencia para la gestión integral de riesgos de desastres.
  2. Fortalecer las capacidades institucionales en términos estadísticos en marco de las políticas y acciones de la gestión de riesgos en la Ciudad.
Resultados esperados
  1. Identificación de las fuentes para el cálculo de los indicadores.
  2. Comprensión de la metodología de la CEPAL para la producción de indicadores.
  3. Construcción de los indicadores de ocurrencia, impacto y resiliencia con datos nacionales.

Programa de trabajo

07:00,

Sesión inaugural e introducción al taller

19 de Diciembre de 2022, 07:00 - 19 de Diciembre de 2022, 08:30

▪ Norlang García, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de México
▪ Reena Shah, UNSD
▪ Rolando Ocampo, CEPAL
▪ Myriam Urzúa, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Gobierno de la Ciudad de México

Presentación(es)

Francisco Jiménez, CEPAL

Presentación de los participantes


Georgina Alcantar, CEPAL

Introducción y objetivos del taller


08:30,

Indicadores de desastres para la ciudad de México: necesidades y prioridades

19 de Diciembre de 2022, 08:30 - 19 de Diciembre de 2022, 09:10

Presentación(es)

Norlang García, SGIRPC

Planes y políticas locales para los cuáles se requieren estadísticas e indicadores


Emil Ivanov, UNSD

Conjunto global de indicadores de cambio climático y desastres


09:20,

Requerimientos para producir indicadores de desastres

19 de Diciembre de 2022, 09:20 - 19 de Diciembre de 2022, 11:00

Presentación(es)

Alda Díaz, CEPAL

Etapas del procesamiento estadístico y tipologías


José Olarte, CEPAL

Georreferencia y geocodificación


SGIRPC-DGTO, DGAR

Fuentes de datos en la SGIRPC: Registro Estadístico Único de Situaciones de Emergencia, Atlas de Riesgos, Alerta Temprana


Jesarela López, INEGI-GTCEA

Uso de los registros administrativos. Resultados del Grupo de Trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas

https://youtu.be/RyyH8i43Auk

07:10,

Metodología CEPAL para la producción de indicadores de cambio climático y desastres

20 de Diciembre de 2022, 07:10 - 20 de Diciembre de 2022, 07:20

Presentación(es)

Alberto Malmierca, CEPAL

De los datos a los indicadores de cambio climático


Georgina Alcantar, CEPAL

Metodología CEPAL para la producción de indicadores


Alda Díaz, CEPAL

Desarrollo de hojas metodológicas


08:40,

Construcción de los indicadores de ocurrencia, impacto y resiliencia para la gestión integral de riesgos de desastres en la ciudad de México. Parte I

20 de Diciembre de 2022, 08:40 - 20 de Diciembre de 2022, 11:00

Presentación(es)

Gabriel Araiza, SGIRPC

Conjunto global de estadísticas e indicadores sobre cambio climático para la selección de indicadores de ocurrencia, impacto y resiliencia para la gestión integral de riesgos de desastres en la Ciudad de México


Georgina Alcantar, CEPAL

Instrucciones para los grupos de trabajo


07:20,

Construcción de los indicadores de ocurrencia, impacto y resiliencia para la gestión integral de riesgos de desastres en la ciudad de México. Parte II

21 de Diciembre de 2022, 07:20 - 21 de Diciembre de 2022, 08:30

Presentación(es)

Georgina Alcantar, CEPAL

Instrucciones para los grupos de trabajo


08:45,

Disponibilidad de observaciones terrestres para el caso de desastres

21 de Diciembre de 2022, 08:45 - 21 de Diciembre de 2022, 09:15

Presentación(es)

Julio Castillo, AEM

UNSPIDER: Plataforma de las Naciones Unidas de información obtenida desde el espacio para la gestión de desastres y la respuesta de emergencia


Francisco Jiménez, CEPAL

Datos abiertos del sector privado: Planet y Maxar


09:15,

Herramientas de resiliencia, UNDRR/UNHABITAT

21 de Diciembre de 2022, 09:15 - 21 de Diciembre de 2022, 09:45

Presentación(es)

Cristóbal López, UNDRR

Herramienta de auto-evaluación para la resiliencia frente a desastres a nivel local (Disaster Resilience Scorecard for cities)


10:00,

Ceremonia de clausura

21 de Diciembre de 2022, 10:00 - 21 de Diciembre de 2022, 10:45

- Conclusiones, compromisos de las partes y entrega de constancias

▪ Georgina Alcantar, CEPAL
▪ Myriam Urzúa Venegas, SGIRPC
▪ Nordland García, SGIRPC

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de México

  • https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/
  • 5515191864

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico