Taller "Avanzando hacia la inclusión de los jóvenes con discapacidad: Guía de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Discapacidad para Educación Superior"
Resumen
Este taller, que se desarrolló de manera virtual, tuvo como objetivo presentar el documento “Guía de buenas prácticas en el ámbito de la discapacidad para la educación superior”, con el fin de guiar su utilización por parte de las instituciones de educación superior, así como también de organizaciones de personas con discapacidad.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
En América Latina y el Caribe, aproximadamente un 12% de la población tiene alguna discapacidad, representando alrededor de 70 millones de personas. Se trata de una población muy heterogénea, que vive realidades y experiencias diferentes, pero que comparten la experiencia diaria de exclusión y vulneración de sus derechos. En materia de educación, las personas con discapacidad aún enfrentan grandes desafíos para acceder a una educación de calidad en todos los niveles. Los datos revelan marcadas brechas entre las personas con discapacidad y las personas sin discapacidad respecto a la proporción de NNA que asisten a la escuela. La brecha es más acentuada entre las mujeres y también entre quienes viven en zonas rurales. En este caso se combinan varios factores asociados a mayor desigualdad y exclusión, lo que también se llama como interseccionalidad de la desigualdad: situación de discapacidad, género y territorio.
Esta situación revela la necesidad de fortalecer los esfuerzos para garantizar el derecho de las personas con discapacidad a la educación, en particular en su nivel superior, en igualdad de condiciones con los demás, velando por la accesibilidad, garantizando el acceso a los ajustes razonables y adaptabilidad requerida, todo lo cual va de la mano con fomentar una mayor sensibilización sobre la inclusión de la discapacidad en la educación superior. El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) ha desarrollado una guía para fomentar los procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad, en el marco del proyecto “Políticas y Programas para Jóvenes con Discapacidad” coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto al Departamento de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. El presente taller tiene como objetivo la presentación del documento “Guía de buenas prácticas en el ámbito de la discapacidad para la educación superior”, con el fin de guiar su utilización por parte de las instituciones de educación superior, así como también de organizaciones de personas con discapacidad.
09:00 – 09:10 Apertura
María Luisa Marinho, Oficial Asociada de Asuntos Social, División de Desarrollo Social, CEPAL
Representante CONADIS
09:10 – 09:30 Presentación guía de buenas prácticas
Verónica Sandoval, Representante CONADIS
09:30 – 09:45 Presentación institución representante de buenas prácticas
Representante Pontificia Universidad Católica de Ecuador
09:45 – 10:00 Presentación institución representante de buenas prácticas
Representante Universidad Salesiana
10:00 – 10:20 Preguntas y discusión
10:20 – 10:30 Cierre
María Luisa Marinho, Oficial Asociada de Asuntos Social, División de Desarrollo Social, CEPAL
Verónica Sandoval, Representante CONADIS