Matrices Globales de Insumo-Producto: Herramientas para facilitar el estudio de la Integración de América Latina con el mundo
Área(s) de trabajo
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Para complementar las matrices de insumo-producto multi-país existentes en América Latina y Asia Pacífico, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conjuntamente con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y el Banco Asiático de Desarrollo (ADB), construyeron Matrices Globales de Insumo-Producto. Estas incluyen las matrices de insumo- producto previamente desarrolladas por cada institución: la matriz multi-país del Banco Asiático de Desarrollo y la Matriz Sudamericana ensamblada para 2005, así como las matrices insumo-producto para América Latina y el Caribe 2011 y 2014, ensambladas por la CEPAL.
Las nuevas matrices de Insumo-Producto constituyen una herramienta potente para el desarrollo de políticas públicas y el impulso de las cadenas globales y regionales de valor. Ellas desagregan la producción para 20 sectores e incluyen a 71 economías, además del Resto de América Latina (ROLAC) y el Resto del Mundo, para los años 2007, 2011 y 2017. ROLAC en estas matrices agrega a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Por otra parte, se ha liberado al público un matriz para 2011 que incluye 25 sectores y 78 economías más el Resto del Mundo. Esta matriz desagrega todos los países del grupo ROLAC, y es consistente con la nueva matriz del Banco Asiático de Desarrollo que abarca 38 sectores económicos. Entre los archivos que se hacen públicos se incluye una tabla de correlación entre las iniciativas de la World Input-Output Database (WIOD), la CEPAL y el ADB.
Con esta nueva herramienta se pretende mejorar el conocimiento de los encadenamientos productivos interregionales, impulsar el desarrollo de las cadenas de valor y contribuir a la formulación de políticas para la integración entre ambas regiones.
Se invita a estudiantes, académicos y hacedores de política pública a utilizar la herramienta puesta a disposición del público en estudios, análisis técnicos, y en el diseño de indicadores que apoyen la toma de decisiones.
Adjunto(s)
Enlace(s) relacionado(s)
- Technical workshop on “Value chain development for deeper integration of FEALAC: Asian perspectives”
- Evidence-based policymaking to facilitate deeper integration of Asia and Latin America and the Caribbean (LAC): Trade-in-value a
- Measuring Participation in Global Value Chains, and Developing Supportive Policies: A User Guide
- The FEALAC IOT A powerful tool for Policy Analysis
- Global Input-Output Tables
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000