Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE): Ecosistema geoespacial sostenible

17 de julio de 2023|Evento

En una visión del futuro de un “ecosistema geoespacial”, prácticamente todos los miembros de la comunidad mundial interactúan entre sí de forma ubicua, directa o indirectamente, aprovechando información de calidad basada en la localización que permita la realización de análisis geográficos.

El propósito central de este evento, atendido por más de 40 representantes de organismos públicos y académicos colombianos, fue la revitalización de la iniciativa nacional geoespacial sobre la base de los lineamientos del Marco Integrado de Información Geoespacial de Naciones Unidas, UN-IGIF.

Como antecedente, se debe mencionar que la infraestructura de datos geoespaciales de colombia inició su operación en el año 2000 mediante un conjunto de acuerdos básicos que establecieron sus objetivos, principios, mecanismos de participación y coordinación. FInalmente en 2019, mediante Decreto se crea Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) con el fin de garantizar el acceso, uso y disposición de los datos geográficos y su articulación con el Sistema Estadístico Nacional.

Objetivo del taller

Posicionar a la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) como ecosistema geoespacial que definirá la gobernanza del dato, para integrar y disponer información geográfica que promueva la generación de valor en el territorio, definición de roles y/o responsabilidades, promoción de la transparencia, implementación de sistemas integrados e interoperables, establecimiento de un marco de cooperación entre actores a nivel nacional e internacional facilitando la integración de los datos e información geoespacial, con el fin de fomentar la importancia de la localización de los datos para la toma de decisiones basados en datos de ubicación.

17 jul 2023

Panel de alto nivel: Evolución de la ICDE: Infraestructura para el conocimiento geoespacial

၀ 08:00-12:00

Apertura y palabras de bienvenida
- Beatriz Piedad Urdinola, Directora General del DANE
- Gustavo Marulanda, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

Panel: El futuro de la ICDE como ecosistema de información geoespacial

Evolución de la ICDE
  Gustavo Marulanda, IGAC

Mejores datos, mejores decisiones: Integración del SEN y la ICDE
  Beatriz Piedad Urdinola, DANE

Modernización digital en la gestión de información: La plataforma de datos Nacional y la ICDE
  Sindey Bernal Villamarín, Viceministra de Transformación Digital, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Consolidación e implementación de los lineamientos del Marco Integrado de Información Geoespacial - IGIF
  Álvaro Monett, CEPAL

Panel: Información geoespacial como objetivo país

Modernización digital en la gestión de información
  Francisco Javier Canal, Ministerio de Ambiente

Geografía para la vida
  Gloria Isabel Cuartas, Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz

El Sistema de Administración de Tierras – SAT como articulador en la planeación del territorio
  Antonio Avendaño, Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Datos geoespaciales para la planeación alimentaria
  Claudia Liliana Cortés, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA)

Taller sobre la evaluación de la situación actual de Colombia en torno a las Vías Estratégicas del Marco Integrado de Información Geoespacial - IGIF

  » Expositor: Álvaro Monett, Experto Regional en Manejo de Información Geoespacial de la CEPAL

• Marco integrado de información geoespacial como herramienta para fortalecer la infraestructura nacional de datos geoespaciales

• Parte 1 - Vías estratégicas
   - Gobernanza e instituciones
   - Temas legales y de políticas
   - Financiamiento

18 jul 2024

Taller sobre la evaluación de la situación actual de Colombia en torno a las Vías Estratégicas del Marco Integrado de Información Geoespacial - IGIF (cont.)

  » Expositor: Álvaro Monett, Experto Regional en Manejo de Información Geoespacial de la CEPAL

၀ 09:00-17:30

• Parte 2 - Vías estratégicas
   - Datos e infraestructura geoespacial
   - Innovación
   - Estándares

• Parte 3 - Vías estratégicas
   - Alianzas
   - Capacidades y Educación
   - Comunicación y Participación

• Exposición de conclusiones y discusión
  Álvaro Monett, CEPAL y Representantes Entidades