Diálogo multiactor “Gobernanza para la minería del Siglo XXI en los países andinos”
Área(s) de trabajo
Resumen
Esta iniciativa busca que los países de la subregión andina se beneficien del conocimiento y los procesos de diálogo generados por la CEPAL en materia de gobernanza de los recursos extractivos y democracia ambiental, considerando lineamientos de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Antecedentes
Las economías de los países andinos son dependientes de la explotación y exportación de sus recursos naturales. Esta dependencia tiene efectos macroeconómicos, fiscales, sociales y ambientales, por lo que se requiere una adecuada gobernanza de la propiedad, apropiación, distribución e inversión de las rentas generadas para que se oriente a un desarrollo más sostenible. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está comprometida con una gobernanza más efectiva, transparente y democrática de los recursos mineros que contribuya a un cambio estructural progresivo con igualdad y sostenibilidad ambiental en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este diálogo multiactor forma parte del Programa “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos” que lleva a cabo la CEPAL, a través de sus divisiones de Recursos Naturales y de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y la Cooperación Alemana al Desarrollo implementada por GIZ y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), y financiada por el Ministerio Federal de Cooperación económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Esta iniciativa conjunta busca que los países de la subregión andina se beneficien del conocimiento y los procesos de diálogo generados por la CEPAL en materia de gobernanza de los recursos extractivos y democracia ambiental, considerando lineamientos de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Objetivos y resultados esperados
Favorecer un diálogo multiactor sobre los aspectos centrales para una gestión sostenible de los recursos mineros en los países andinos con miras a enfrentar los desafíos tradicionales del sector y aprovechar las oportunidades de la transición hacia economías bajas en carbono, avanzando hacia una gobernanza del siglo XXI para el sector. El evento busca además contribuir a informar las discusiones de cara a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), a celebrarse en Santiago de Chile en diciembre de 2019, e identificar las necesidades de asistencia técnica de los países andinos.
Participantes
La actividad está dirigida a profesionales del sector público –de los ministerios de minería y medio ambiente—de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú y representantes de la sociedad civil, academia y del sector privado de los 5 países.
El evento contará con una feria de publicaciones y material visual sobre el trabajo de diversas organizaciones de la región en temas de minería, medio ambiente y desarrollo sostenible, la cual estará en exposición en el 4 piso del Edificio Central durante la tarde.
Contenido relacionado

Autoridades y expertos debaten en la CEPAL la importancia de una nueva gobernanza para la minería en el siglo XXI
En diálogo multiactor realizado en la sede del organismo en Santiago de Chile, los participantes llamaron a avanzar hacia sinergias entre minería, cambio climático y la búsqueda de un desarrollo más…


Gira Técnica: “Encadenamientos productivos y desarrollo sostenible”
22 al 26 de Julio, Santiago - Antofagasta, Chile