La distribución del ingreso y la riqueza: Base de Datos

20 de Noviembre de 2024 | Documento de trabajo

Tema(s)

Sinopsis

  • Estudiar la forma cómo se distribuye el valor agregado en la economía.
    • Analizar la forma como se genera (producto interno bruto), asigna (ingreso nacional), distribuye (ingreso disponible), utiliza (gasto y ahorro) y acumula (riqueza), el valor generado a partir del trabajo (intelectual y manual) y los recursos naturales (que también aportan valor).
  • Con el propósito de:
    • Ir a la raíz del problema de la desigualdad del ingreso y la riqueza, y
    • Comprender que es un tema ético, de justicia social y ambiental, así como de crecimiento sostenible (distribuir para crecer).

Principales aportaciones

  1. Análisis de la desigualdad económica desde el punto de vista de la teoría objetiva del valor (revisada).
  2. Construcción de los flujos detallados del Sistema de Cuentas Nacionales, de la generación de ingreso a la acumulación de riqueza:
    • Por sectores institucionales, y
    • Para 32 países con datos disponibles.
  3. Cálculo del Ingreso empresarial para las sociedades privadas:
    1. Análisis de la distribución funcional del ingreso (trabajo y capital), y
    2. Para llegar a la raíz del problema de la desigualdad.
  4. Definición y estimación de la financiarización:
    • Primer momento: ingresos que no provienen del proceso primario del sector, y
    • Segundo momento: revaloración de los activos físicos y financieros.
  5. Estimación de la desigualdad del ingreso más robusta, en virtud de que no se ha medido correctamente:
    • Bases de datos homologadas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) Construcción de una base de datos homologada de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), de 1984 al 2022:
      • Propuesta de construcción de variables de ingreso homologada,
      • Propuesta y ajuste de la información con cuentas nacionales.
  6. Estimación de la riqueza y de la desigualdad en la riqueza (activos físico y financieros netos):
    • Construcción de una base de datos con encuestas financieras en 17 países: - Análisis detallado al as encuestas de Chile, México y Uruguay, - Ajuste de la información con cuentas nacionales, y
    • Propuesta de indicador de pobreza de activos.
  7. Generación de bitácoras de cálculo, disponibles en la página de publicaciones de la CEPAL.

Síntesis

  • México tiene una injusta distribución del valor agregado generado en la economía.
  • La raíz de la desigualdad:
    • Una mayor proporción de valor generado destinada al pago de dividendos, para muy pocas familias.
  • La financiarización generan una fuerte concentración del ahorro y, por lo tanto, de la riqueza neta.
    • Las familias que poseen activos físicos y financieros incrementan su ingreso y su riqueza,
    • Las familias que dependen de ingresos laborales enfrentan muchas dificultades para ir formando un patrimonio (principalmente las familias jóvenes).
  • Las mediciones de la desigualdad de ingresos, con ajuste de la información por subreporte, muestran un mayor nivel de concentración, con una ligera tendencia a la baja en los años recientes.
    • Debido a los aumentos en los salarios más bajos, y
    • Crecimiento en transferencias públicas (para los más pobres), y privadas (remesas familiares).
  • México es un país con mucha riqueza, para estándares internacionales:
  • No obstante, la riqueza está muy concentrada, principalmente los activos financieros.

Bases de datos homologadas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)

Las bases de datos homologadas de la ENIGH, con la metodología que se explica en en el libro y su bitácora, tienen el format RData, para ser analizadas con el paquete estadístico R.

  • Bases de datos en R, con las 22 bases:
    • Enigh1984MCN.RData
    • Enigh1989MCN.RData
    • Enigh1992MCN.RData
    • Enigh1994MCN.RData
    • Enigh1996MCN.RData
    • Enigh1998MCN.RData
    • Enigh2000MCN.RData
    • Enigh2002MCN.RData
    • Enigh2004MCN.RData
    • Enigh2005MCN.RData
    • Enigh2006MCN.RData
    • Enigh2008MCN.RData
    • Enigh2010MCN.RData
    • Enigh2012MCN.RData
    • Enigh2014MCN.RData
    • Enigh2016MCN.RData
    • Enigh2018MCN.RData
    • Enigh2020MCN.RData
    • Enigh2022MCN.RData

Descriptor de archivo:

Variable Descripción Observaciones
Generales
enc Año de la encuesta Llave
folioviv Folio de la vivienda Llave
foliohog Folio del hogar Llave
tamhog Tamaño del hogar Se excluye al jefe ausente, a los trabajadores domésticos y sus familiares, y a los huéspedes
zona Lugar de residencia de la vivienda 1 = Alta densidad (localidades de 15,000 o más habitantes), 2 = Baja densidad (localidad de menos de 15,000 habitantes).
tamloc Tamaño de la localidad 1 = Localidades con 100,000 o más habitantes, 2 = Localidades con 15,000 a 99,999 habitantes, 3 = Localidades con 2,500 a 14,999 habitantes, y 4 = Localidades con menos de 2,500 habitantes.
factor Factor de expansión Actualizados por el INEGI
Vaiables del jefe(a) del hogar
sexo Sexo de la persona  
edad Edad en años cumplidos 1984 al 2014 el valor de 97 se refiere a 97 años y más
educa Nivel de educación 0 = No aplica 1 = Sin instrucción o con primaria incompleta 2 = Primaria completa 3 = Secundaria completa 4 = Bachillerato completo 5 = Licenciatura completa 6 = Posgrado
Jefe(a) de familia (persona ocupada de 12 años y más)
pea Condición de actividad 0 = No aplica 1 = Ocupado 2 = Buscó trabajo 3 = Dedicados a los quehaceres domésticos 4 = Estudiante 5 = Pensionado o jubilado 6 = Incapacidad permanente (no está en condiciones físicas y/o mentales para trabajar) 7 = Otros
ocupa Posición en el trabajo 0 = No aplica 1 = Obrero o empleado 2 = Jornalero o peón agropecuario 3 = Patrón o trabajador por su cuenta 4 = Trabajador familiar en un negocio familiar 5 = Trabajador sin retribución de una empresa que no es del hogar 6 = Miembro de una cooperativa (No es subordinado ni trabaja por su cuenta a partir del 2008)
sector Rama de actividad 0 = No aplica 1 = Agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y pesca 2 = Minería y extracción de petróleo y gas 3 = Electricidad, agua y gas por ductos 4 = Construcción 5 = Industria alimenticia 6 = Textiles, prendas de vestir y calzado 7 = Industria de madera 8 = Industria de papel e impresión 9 = Industria química y productos derivados del petróleo y del carbón 10 = Productos de minerales no metálicos 11 = Industria metálica básica 12 = Fabricación de productos de madera, metálicos, maquinaria y equipo 13 = Otras industrias manufactureras 14 = Comercio al mayoreo y menudeo 15 = Transporte y comunicaciones 16 = Comunicaciones 17 = Medios de comunicación 18 = Servicios financieros 19 = Servicios de alquiler 20 = Servicios educativos, de salud y asistencia social 21 = Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas 22 = Otros 23 = Trabajó fuera del país
grupo Ocupación 0 = No aplica 1 = Profesionales 2 = Ténicos y auxiliares 3 = Trabajadores de la educación 4 = Trabajadores del arte, espectáculos y deportes 5 = Funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social 6 = Trabajadores agropecuarios 7 = Jefes y supervisores en la industria 8 = Operadores, obreros o artesanos 9 = Ayudantes o peones en industria 10 = Conductores y operadores 11 = Jefes y trabajadores administrativos 12 = Empleados de comercio 13 = Vendedores ambulantes 14 = Trabajadores en servicios 15 = Trabajadores domésticos 16 = Trabajadores en seguridad 99 = Otros
convenio Tipo de contratación 0 = No aplica 1 = Sin contrato 2 = Obra o tiempo determinado 3 = Por tiempo indeterminado
gremio Pertenencia a un sindicato 0 = No aplica 1 = Sindicalizado 2 = No sindicalizado (disponible de 1984 a 2006)
clas_emp Tipo de organización para la cual trabaja 0 = No aplica 1 = Independiente, personas o familiar 2 = Compañía privada 3 = Institución del gobierno 4 = Institución privada 9 = No trabajo o NE
Variables de ingreso trimestral, correspondientes al Sistema de Cuentas Nacionales
ing_nac Ingreso nacional trabajo + mixto + renta + inmuebles + otros_trab
trabajo Remuneraciones de los asalariados (incluye especie)  
especie Remuneraciones en especie  
mixto Ingreso mixto  
autocon Autoconsumo Del cuestionaio de gasto
renta Renta de la propiedad No incluye alquiler de inmuebles
inmuebles Alquiler de inmuebles  
otros_trab Ingreso por otros trabajos  
ing_nac_ajus Ingreso nacional ajustado  
trab_ajus Remuneraciones de los asalariados ajustadas  
mix_ajus Ingreso mixto ajustado  
renta_ajus Renta de la propiedad ajustada  
ing_disp Ingreso disponible ing_nac + jubila + trans_priv + trans_gob + otros
jubila Jubilaciones  
trans_priv Transferencias privadas Incluye remesas
remesas Remesas  
trans_gob Transferencias del gobierno  
otros Otros ingresos  
ing_disp_ajus Ingreso disponible ajustado ing_nac_ajus + trans_ajus - isr - otros_imp + otros
trans_ajus Transferencias totales ajustadas  
isr Estimación de impuesto sobre la renta  
otros_imp Estimación de otros inmpuetos  
facum Total de hogares  
decil_n Deciles de ingreso nacional  
ventil_n Ventiles de ingreso nacional  
centil_n Centiles de ingreso nacional  
decil_na Deciles de ingreso nacional ajustado  
ventil_na Ventiles de ingreso nacional ajustado  
centil_na Centiles de ingreso nacional ajustado  
decil_d Deciles de Ingreso disponible  
ventil_d Ventiles de ingreso disponible  
centil_d Centiles de ingreso disponible  
decil_da Deciles de Ingreso disponible ajustado  
ventil_da Ventiles de ingreso disponible ajustado  
centil_da Centiles de ingreso disponible ajustado  

País(es)

  • North America
  • Latin America and the Caribbean
  • Europe

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico