Países de América Latina y el Caribe aprueban acciones para conquistar autonomía e igualdad de las mujeres

11 de Agosto de 2010 | Comunicado de prensa

También apoyaron la creación de ONU Mujeres y los esfuerzos de reconstrucción que se realizan en Haití y Chile tras los desastres naturales.

(Brasilia, 16 de julio 2010) Delegadas y delegados de 33 países de la región llamaron a los gobiernos de la región a adoptar todas las medidas de política social y económica necesarias para avanzar en la valorización social y el reconocimiento del valor económico del trabajo no remunerado prestado por las mujeres en la esfera doméstica y del  cuidado.

La recomendación forma parte del Consenso de Brasilia, documento que reúne las conclusiones y propuestas para mejorar la situación de las mujeres, aprobado hoy al cierre de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

 

Asimismo, celebraron la creación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de una nueva entidad para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, llamada ONU Mujeres, y acordaron solicitar al organismo mundial que ésta sea encabezada por una representante de América Latina y el Caribe.

De igual modo, expresaron su solidaridad con la situación de Haití y Chile después de los terremotos que afectaron a ambos países este año y acordaron apoyar activamente los esfuerzos de reconstrucción posteriores a los desastres con acciones que contribuyan al desarrollo sostenible, los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Del 13 al 16 de julio, más de 700 personas se dieron cita en este encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil.

El Consenso de Brasilia llama a los gobiernos a la acción para conquistar una mayor autonomía económica e igualdad para las mujeres en la esfera laboral.

Asimismo, exige enfrentar con decisión todas las formas de violencia contra las mujeres mediante la adopción de medidas preventivas, punitivas, de protección y atención que contribuyan a la erradicación de todo tipo de violencia contra ellas en los espacios públicos y privados, así como garantizar el acceso efectivo a la justicia y a la asistencia jurídica gratuita de las mujeres en situación de violencia.

Insta además a fortalecer la ciudadanía de las mujeres y ampliar su participación en los procesos de toma de decisiones y en las esferas de poder. Para ello, pide promover y fortalecer políticas de Estado que garanticen el respeto, la protección y el cumplimiento de todos los derechos humanos de las mujeres y adoptar todas las medidas necesarias, incluidos cambios a nivel legislativo y políticas afirmativas, para asegurar la paridad, la inclusión y la alternancia étnica y racial en todos los poderes del Estado, a fin de fortalecer las democracias de América Latina y el Caribe.

Asimismo, solicita facilitar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías, al crédito y los activos, y promover medios de comunicación igualitarios, democráticos y no discriminatorios, así como promover su salud integral y sus derechos sexuales y reproductivos.

Finalmente acuerda realizar actividades de capacitación, intercambio y difusión que permitan la formulación de políticas públicas basadas en los datos del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, así como promover la cooperación internacional, regional, subregional y multilateral para la equidad de género.

Durante la Conferencia Regional, la CEPAL presentó el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, que examina los logros y desafíos que enfrentan los gobiernos de la región en materia de igualdad de género.

En este informe, la CEPAL propone un nuevo pacto social de redistribución del trabajo total entre hombres y mujeres, a fin de facilitar el acceso de éstas al mercado laboral como parte de sus derechos humanos.

"Este documento constituye un seguimiento a la propuesta La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, que presentamos recientemente también en Brasilia. Brasil abre caminos, nos inspira con su liderazgo y fija rumbos para la región", dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

La propuesta contiene un enfoque integral de desarrollo centrado en la igualdad, que la CEPAL sugirió como nueva hoja de ruta a los países de América Latina y el Caribe, durante su Trigésimo tercer período de sesiones.

Ver también:

Más información sobre la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe está disponible en el sitio Internet de la CEPAL.

Para consultas y la concertación de entrevistas, contactar en Brasil a Valderez Caetano, valderez.caetano@cdn.com.br ; teléfonos: (61) 3704-7660, (61) 81177518; Talita Sitta, talita.sitta@cdn.com.br ; teléfonos: (61) 91054870; o Cláudio Tourinho, tourinho@cdn.com.br ; teléfonos: (61) 37047660, (61) 81177313, de CDN Comunicación Corporativa; o a la Unidad de Información Pública e Internet de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040/2149.

Contenido relacionado

13 de Julio de 2010 | Comunicado de prensa

La igualdad de género es el camino hacia la libertad y la democracia

Autoridades, delegadas y delegados de más de 30 países de América Latina y el Caribe debatirán sobre los desafíos pendientes para que las mujeres logren su plena autonomía.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
3 de Agosto de 2010 | Comunicado de prensa

"Las mujeres canalizan mejor los beneficios de los programas sociales"

El mandatario brasileño recibió en Brasilia a participantes de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, junto a la Ministra de la Condición Femenina y de los Derechos de las Mujeres de Haití, Marjorie Michel; la Secretaria General Adjunta de Apoyo a las Actividades en Terreno de las Naciones Unidas, Susana Malcorra; y la Ministra de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil, Nilcéa Freire.
3 de Agosto de 2010 | Comunicado de prensa

Reconstrucción de Haití y Chile requiere colocar a la mujer en el centro del desarrollo

Autoridades y representantes de las Naciones Unidas expusieron sobre los desafíos pendientes en este tema durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realiza en Brasilia.

3 de Agosto de 2010 | Comunicado de prensa

Nuevo pacto social es necesario para lograr igualdad en el trabajo entre las mujeres y los hombres

La conquista de la autonomía económica, física y política de las mujeres de América Latina y el Caribe es fundamental para el reconocimiento de sus derechos.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean
  • Haiti

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico