La CEPAL expresa su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y rinde homenaje a su legado en favor de la justicia social y la fraternidad universal

21 de Abril de 2025 | Comunicado de prensa

Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs, envió carta de condolencias a la Santa Sede.

foto del Papa Francisco en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, y extiende sus condolencias a la Santa Sede, al pueblo católico y a todas las personas que encontraron en su mensaje una guía ética y humanista para la construcción de un mundo más justo.

El Papa Francisco se distinguió por su firme compromiso con la justicia social, la dignidad humana y la lucha contra la desigualdad, valores que compartimos plenamente desde el sistema de las Naciones Unidas. Su magisterio tuvo un profundo impacto en América Latina y el Caribe, región que lo vio nacer y por la que mantuvo siempre una profunda preocupación pastoral y social.

Sus encíclicas Laudato Si’ (2015) y Fratelli tutti (2020) constituyen hitos fundamentales en la reflexión ética contemporánea. En ellas, Su Santidad nos convocó a un nuevo pacto de responsabilidad compartida para el cuidado de la casa común y a la construcción de una fraternidad sin fronteras, basada en la solidaridad, el diálogo y el respeto mutuo.

“Las enseñanzas del Papa Francisco han sido una fuente constante de inspiración para quienes trabajamos por el desarrollo sostenible, la reducción de la desigualdad y la promoción de sociedades más inclusivas. Su voz ha dejado una huella imborrable en la historia reciente”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

La CEPAL se une al duelo de la comunidad internacional, rindiendo homenaje a la vida y obra de un líder espiritual que supo elevar la voz de los más vulnerables y recordarnos, con sencillez y firmeza, que un mundo mejor es posible.

 

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico