Autonomía económica de las mujeres y políticas de uso del tiempo serán examinadas en reuniones en la CEPAL

28 de Noviembre de 2011 | Comunicado de prensa

Área(s) de trabajo

Tema(s)

Ministras y expertos participarán en la 46º reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer y en un seminario internacional.

Reuniones en la CEPAL abordarán la autonomía económica de las mujeres y las políticas de uso del tiempo.

(24 de noviembre, 2011) Ministras y autoridades de organismos encargados de la promoción de los asuntos de género de 19 países de América Latina y el Caribe, junto a expertos internacionales, debatirán sobre la autonomía económica de las mujeres y las políticas de conciliación del tiempo, en dos reuniones que se realizarán en la sede de la CEPAL en Santiago.

Del 28 al 30 de noviembre se llevará a cabo la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que dará seguimiento al denominado Consenso de Brasilia, analizará las actividades planificadas para 2012 y abordará los principales desafíos que deben enfrentar las mujeres de la región.

El Consenso de Brasilia fue adoptado en julio de 2010 en la capital brasileña. Considera ocho grandes dimensiones para la acción, entre ellas el compromiso de conquistar para las mujeres una mayor autonomía económica e igualdad en la esfera laboral.

La reunión será inaugurada el lunes 28 a las 10:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y contará con la presencia de la Ministra Iriny Lopes, de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil y Presidenta de la Mesa Directiva, entre otras autoridades.

Posteriormente, y en el marco de la 46º reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, el 29 y 30 de noviembre se efectuará el Seminario internacional. Políticas de tiempo, tiempo de las políticas, en el cual se abordará cómo están distribuyendo su tiempo los hombres y las mujeres en América Latina y el Caribe, considerando el trabajo remunerado, las labores domésticas y otras actividades cotidianas.

En el marco de este seminario el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe presentará su informe anual 2011, centrado principalmente en los avances de la autonomía de las mujeres y la institucionalidad de género en Iberoamérica. El Observatorio es una iniciativa interinstitucional donde la CEPAL actúa como Secretaría Técnica.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la CEPAL en el que participan autoridades de alto nivel encargadas de los temas relativos a la situación de las mujeres y las políticas dirigidas a velar por la equidad de género en los países de la región.

Se invita a los medios de comunicación a participar de la reunión de la Mesa Directiva y del seminario internacional, que se realizarán en la sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile).

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.

 

Contenido relacionado

30 de Noviembre de 2011 | Comunicado de prensa

Políticas de igualdad de género son un factor central del desarrollo

Ministras de 19 países se reúnen en la CEPAL para examinar autonomía económica de la mujer y políticas de uso del tiempo.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean
  • Brazil

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico