Alicia Bárcena: “Mantener el modelo de desarrollo imperante ya no es más una opción viable para el mundo”

15 de Julio de 2016 | Comunicado de prensa

La máxima representante de la CEPAL participó en un diálogo sobre las experiencias regionales relativas a la Agenda 2030 en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se celebra en Nueva York.

foto del diálogo interactivo titulado Experiencias regionales que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

“Vivimos un cambio de época. El mundo debe cambiar su insostenible modelo de desarrollo de cara a un contexto adverso en lo global, regional y nacional. El desarrollo inercial, ‘business as usual’, ya no es más una opción viable para el mundo”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Bárcena participó, junto a los demás Secretarios Ejecutivos de las comisiones regionales de las Naciones Unidas y los Presidentes de los cinco foros regionales sobre desarrollo sostenible creados a instancias de los países que las integran, en un diálogo interactivo, parte del programa oficial de la primera reunión del Foro Político de Alto Nivel que tiene lugar en Nueva York tras la adopción en septiembre del año pasado de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la ocasión, la máxima representante de la CEPAL destacó los importantes avances que exhibe la región en su esfuerzo por establecer un marco analítico e institucional para implementar, examinar y monitorear la Agenda 2030 y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre financiación del desarrollo.

La alta funcionaria hizo especial referencia al documento Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, la reflexión de la CEPAL que fue presentada durante su trigésimo sexto período de sesiones celebrado a fines de mayo en Ciudad de México, reunión intergubernamental en la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, mecanismo regional para el monitoreo y examen tanto de la Agenda 2030 como la de Addis Abeba.

En el documento Horizontes 2030, por mandato de sus países miembros, la CEPAL propone una lectura en clave latinoamericana y caribeña para la implementación de la Agenda 2030 en la región y ofrece una propuesta de arquitectura institucional. Allí se plantea, en primera lugar, la necesidad de una nueva alianza internacional para asegurar la provisión de bienes públicos globales, como la estabilidad financiera, la seguridad climática, la paz y el control de pandemias, entre otros.

A nivel regional, la CEPAL propone un cambio estructural progresivo con un gran impulso o big push ambiental mediante nuevas inversiones públicas y privadas y una transición hacia sectores intensivos en conocimiento para generar empleos decentes y de calidad. “Esta es la llave maestra de la igualdad”, expresó Bárcena. Esto requiere, dijo, de la participación amplia del sector privado, la sociedad civil, los parlamentos y los pueblos indígenas, entre otros actores.

Durante el primer bloque del diálogo expusieron los presidentes de los cinco foros regionales sobre desarrollo sostenible existentes: Gamini Jayawickrama Perera (Asia Pacífico); Ghada Waly (África); Janis Karklins (Europa); Juan José Gómez Camacho (América Latina y el Caribe); y Amjad Mohammad Saleh Al-Moumani (Asia Occidental). También intervinieron Badre Eddine Allali, de la Liga de Estados Árabes; Virachai Plasai, de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); y Missouri Sherman-Peter, de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

El Embajador Juan José Gómez Camacho, Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas y actual Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, compartió algunas de las prioridades del mecanismo y aseguró que la región “decidió apoyarse en las enormes capacidades técnicas que la CEPAL ha desarrollado” en esta área.

En el segundo bloque, además de Bárcena, intervinieron Christian Friis-Bach, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica de Europa (CEE) y coordinador de las comisiones regionales de la ONU; Shamshad Akhtar, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP); Rima Khalaf, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO); y Giovanie Biha, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Comisión Económica para África (CEPA).

El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, dijo Bárcena, espera reunirse por primera vez en abril de 2017 bajo los auspicios de la CEPAL. Este mecanismo está abierto no solo a los Gobiernos, sino también a la sociedad civil y el sector privado, e involucrará, asimismo, a los órganos subsidiarios de la Comisión, a los bancos de desarrollo, a otros organismos de las Naciones Unidas y a los bloques de integración regional, acotó.

El Foro debería ser un puente entre el nivel regional y el global, enfatizó.

Durante el diálogo, Bárcena reafirmó el compromiso de continuar el trabajo conjunto con los países de la región y mencionó tres áreas prioritarias: el fortalecimiento de los medios de implementación de la Agenda 2030; el apoyo a la integración de los ODS en los planes y presupuestos nacionales de desarrollo; y el fortalecimiento de las capacidades de los sistemas nacionales de estadística para el seguimiento de esta agenda.

Contenido relacionado

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en un encuentro sobre pueblos indígenas en Nueva York.
15 de Julio de 2016 | Comunicado de prensa

CEPAL apoya visibilidad estadística y participación de los pueblos indígenas en la Agenda 2030

La Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, participó en un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2016 que se celebra en Nueva York.

Foto oficial de ministros y altas autoridades asistentes a la clausura del trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL.
27 de Mayo de 2016 | Comunicado de prensa

Crean Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Autoridades reunidas en el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL en México decidieron establecer este espacio como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la…

Dimension regional y global Agenda 2030
22 de Noviembre de 2024 | Infografía

Dimensión regional y global de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico