Alicia Bárcena llama a las mujeres a romper el techo de cristal a través de la emancipación y la autonomía

20 de Junio de 2017 | Comunicado de prensa

Durante una presentación en el marco del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2017, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destacó la necesidad de alcanzar la igualdad con titularidad de derechos.

Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Las mujeres debemos romper el techo de cristal a través de la emancipación y la autonomía política, física y económica, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en el Foro Forbes Mujeres Poderosas 2017, realizado en Ciudad de México.

En su exposición, la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas señaló que las mujeres de la región tienen que alcanzar la igualdad pero con titularidad de derechos, “no por tener más dinero o menos, no por tener más o menos medios, no sólo por nuestra voluntad individual”.

Precisó que la autonomía económica de las mujeres es fundamental pues representa la verdadera emancipación. Sin embargo, advirtió, en la región la pobreza tiene rostro de mujer.

Recordó que en América Latina y el Caribe 75 millones de personas padecen pobreza extrema, mientras que 185 millones viven en la pobreza.

A esto se suma la amplia brecha salarial entre hombres y mujeres que aún alcanza el 18% en la región. “Esto no es justo. Tenemos que luchar porque las mujeres a trabajo similar reciban el mismo salario que los hombres”, señaló la máxima representante de la CEPAL.

En materia de autonomía física, Alicia Bárcena enfatizó que el derecho sexual y reproductivo es esencial. “Se trata de decidir sobre nosotras mismas; nuestro cuerpo, nuestro territorio”, señaló.

Añadió que se debe abordar eficazmente el embarazo adolescente, una de las expresiones más profundas de la desigualdad, que afecta principalmente a las poblaciones más pobres de las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Instó además a eliminar la mortalidad materna y a visibilizar sus indicadores.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas advirtió que “el gran flagelo que existe en nuestra región todavía es la violencia contra las mujeres”, y añadió que, pese a las múltiples iniciativas, sigue siendo un problema grave no solamente en los hogares pobres sino también en los de altos ingresos.

En cuanto a la toma de decisiones, las mujeres necesitan más participación en la jerarquía, mayor acceso a poseer activos financieros y a la propiedad de la tierra, afirmó. Precisó que la presencia de mujeres en los ámbitos de poder todavía no supera el 30%.

Alicia Bárcena recordó que la igualdad de género es un eje de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta que pone a la igualdad en el centro, en especial a la igualdad de género.

Puntualizó que hay tres ejes indispensables de política que se deben aplicar para alcanzar la igualdad para las mujeres: la redistribución de los ingresos y del tiempo, que considere la economía del cuidado; romper el silencio estadístico para visibilizar la situación de las mujeres; y finalmente, empujar por políticas públicas deliberadas para resolver las brechas de inequidad por sexo.

“Creo que la apuesta es un nuevo estilo de desarrollo, una tarea política. Se requiere una dirección clara y cambiar la conversación. La igualdad es el horizonte y debemos pasar de la cultura del privilegio a la cultura de la igualdad”, concluyó.

Contenido relacionado

El Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena en la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
25 de Octubre de 2016 | Comunicado de prensa

Con fuerte condena a la violencia de género en América Latina y el Caribe se inauguró la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer

El Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, encabezaron la apertura de la reunión…

foto mesa cierre
28 de Octubre de 2016 | Comunicado de prensa

Países de América Latina y el Caribe aprobaron la Estrategia de Montevideo para alcanzar la igualdad de género en la región al 2030

Se trata del principal resultado de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada esta semana en Uruguay por la CEPAL.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico