Acelerar el paso hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado

8 de Marzo de 2025 | Columna de opinión

En 1975, la Organización de las Naciones Unidas conmemoró por primera vez el Día Internacional de las Mujeres, reconociendo siglos de lucha de las mujeres a favor de la igualdad, el desarrollo y la paz. 

América Latina y el Caribe ha logrado avances importantes en la igualdad ante la ley. Hoy, las mujeres tienen, en promedio, más años de estudio que los hombres y ocupan cada vez más espacios de decisión. Sin embargo, las brechas persisten en todos los países. En la región, la participación laboral femenina sigue baja: solo el 50% de las mujeres participan en el mercado laboral, en contraste con el 75% de los hombres. Además, su inserción está marcada por la informalidad, la brecha salarial y una carga desproporcionada de trabajo de cuidados no remunerado, que limita su autonomía. La pobreza también tiene rostro de mujer: por cada 100 hombres hay 121 mujeres en situación de pobreza.

Esta desigualdad estructural se agrava con la crisis de los cuidados, caracterizada por una demanda creciente por el rápido envejecimiento de la población y el cambio climático, y una insuficiencia crónica de inversiones y políticas de cuidado.

Desde la CEPAL hemos enfatizado la urgencia de avanzar hacia la sociedad del cuidado, un horizonte basado en una construcción colectiva y multidimensional que prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta. Reafirmamos el compromiso con los países para avanzar con políticas y sistemas integrales de cuidados capaces de garantizar los derechos, tanto de quienes reciben cuidados y apoyos, como de quienes los brindan, así como a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género y, por lo tanto, como una responsabilidad que debe ser compartida entre hombres y mujeres, las familias, las comunidades, las empresas y el Estado. La sociedad del cuidado es una de las transformaciones indispensables en los modelos de desarrollo de la región. 

En línea con este horizonte, América Latina y el Caribe ha consolidado una Agenda Regional de Género profunda, progresiva e integral, que guía las políticas públicas. Como parte de este camino, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará  en agosto de este año en México, será un foro intergubernamental clave para acelerar el paso hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado. 

Este 2025 marca además un año fundamental  para la agenda de derechos de las mujeres, con la conmemoración de dos hitos históricos globales: la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (México, 1975) y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), que reafirman la urgencia de cumplir los compromisos pendientes.

Ante una demanda histórica y estructural, es tiempo de redoblar esfuerzos para lograr el respeto efectivo de los derechos de las mujeres. Es tiempo de acelerar el paso hacia la igualdad sustantiva e impulsar la sociedad del cuidado como horizonte de nuestro rumbo colectivo. Actuar hoy es sembrar esperanza. Alcanzar este objetivo exige acción colectiva intergeneracional, inversiones estratégicas y cooperación regional. Impulsar la sociedad del cuidado no solo transforma economías y sociedades, sino que también reafirma nuestro compromiso inquebrantable con la creación de un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. 

La realidad nos convoca a evitar retrocesos y acelerar el cambio. El futuro está en nuestras manos.

Por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas).

Cotenido relacionado

6 de Marzo de 2025 | Comunicado de prensa

CEPAL y OIT llaman a los países de la región a aprobar normativas que amplíen los tiempos para el cuidado en América Latina y el Caribe

Ambos organismos de las Naciones Unidas lanzaron hoy el boletín Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe: Hacia la corresponsabilidad social y de género.

8 de Marzo de 2025 | Video

Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL en el Día Internacional de las Mujeres 2025

Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el Día Internacional de las Mujeres 2025. 

6 de Marzo de 2025 | Video

Evento de lanzamiento del Boletín CEPAL y OIT "Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe"

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el jueves 6 de marzo de 2025 se presentó la publicación “Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe: Hacia la…