Actividades
Próximas actividades
-
29 - 30 de Abril de 2025 | Evento | Comité Ejecutivo
XXIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
La vigesimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas se celebrará en modalidad virtual del 29 al 30 de abril d...
-
5 Mayo - 13 de Junio de 2025 | Curso | Curso
Diálogos Políticos: Interlocuciones Necesarias en Contextos de Policrisis
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América...
-
6 Mayo - 30 de Junio de 2025 | Curso | Curso
Marco Lógico para la Formulación de Programas y Proyectos Públicos
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América...
-
8 de Mayo de 2025, 09:00 - 17:30 | Evento | Reuniones y seminarios técnicos
-
Tercera ronda de negociación para acuerdo sobre la aplicación del Principio 10 en asuntos ambientales se realizará en Uruguay
1 de Marzo de 2016 | AnuncioDelegados de los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, se reunirán en Uruguay del 5 al 8 de abril de 2016 para continuar con la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias. La Tercera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe tendrá lugar e…
-
La agricultura familiar tiene un rol clave en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe
26 de Septiembre de 2013 | Comunicado de prensa(26 de septiembre 2013). Ante las limitaciones para agregar nuevas tierras a la agricultura, la producción adicional de alimentos en América Latina y el Caribe se puede lograr a través del incremento de la productividad del sector, un objetivo en el que la agricultura familiar tiene un papel clave, de acuerdo a un informe presentado hoy en Buenos Aires, Argentina, durante el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013. El documento Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2014: una mirada hacia América Latina y el Caribe (ver resumen ejecutivo), elab…
-
Las metas del milenio y la igualdad de género: el caso de Paraguay
1 de Agosto de 2006 | PublicaciónEn el año 2000, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, más de 180 gobernantes de todo el mundo suscribieron la Declaración del Milenio. En esta reunión se definieron una serie de objetivos y metas, centrados en los logros al nivel de desarrollo, que se espera alcancen cada uno de los países firmantes. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sintetizan estos compromisos asumidos, permiten reafirmar compromisos anteriores e instalan en las agendas políticas una serie de problemas que deben ser superados para alcanzar el desarrollo sostenible. La igualdad de género …
-
Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana. Riesgos de la sustitución tecnológica del trabajo humano y desafíos de la generación de nuevos puestos de trabajo
18 de Junio de 2019 | PublicaciónLos profundos cambios tecnológicos en curso generan la destrucción y transformación de puestos de trabajo existentes y la generación de nuevos empleos. En el debate público, la preocupación se ha centrado en mayor medida en los riesgos de pérdida de empleos, y se han desarrollado varios métodos para estimar la cantidad de empleos que podrían ser objeto de sustitución tecnológica. La aplicación de estos métodos a las economías de América Latina y el Caribe sufre la debilidad de suponer que los mercados laborales de la región funcionan de la misma manera que los de los países desarrollados. Sin …
-
Participación de las mujeres en el sector agrícola y agroalimentario de América Latina y el Caribe
17 de Diciembre de 2021 | Documento de trabajo -
Retrospectiva: 2015, o ano do capitalismo na berlinda
30 de Diciembre de 2015 | Noticias externas -
Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
26 de Diciembre de 2022 | Hoja informativaResumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 138, diciembre de 2022. Autores: Marta Bekerman, Federico Dulcich y Pedro Gaite.…
-
Culminan con éxito las Mesas de Diálogo Político Multiactor en Santa Fe, Argentina
16 de Octubre de 2024 | Nota informativaLa asistencia técnica fue organizada por el ILPES/CEPAL junto a la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) de la Ciudad de Santa Fe.…
-
Formación para el trabajo: ¿pública o privada?
1 de Enero de 2001 | PublicaciónLa formación profesional, definida como un bien público de apropiación privada, desdibuja la primitiva dicotomía del título del presente volumen de Cinterfor/OIT. América Latina esconde, bajo la aparente unidad de su denominación, a un continente. Esto es, un vasto espacio donde se entremezcla una abigarrada trama de diversas relaciones sociales, culturales, históricas, políticas, geográficas y económicas. El resquebrajamiento de los dos conceptos vertebrales que reúnen los trabajos que aquí se presentan permite que asome una heterogeneidad imposible de ocultar pero que se quiere común. Estru…
-
El sector informal urbano desde la perspectiva de género: el caso de México
9 de Octubre de 1995 | Publicación -
Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
18 de Agosto de 2022 | Video -
Jorge Alejandro Patiño
29 de Abril de 2025 | Contacto -
ECLAC Deputy Executive Secretary Opens Caribbean Future Forum
7 de Mayo de 2015 | Noticias externas -
Piden a Cepal impulsar nuevo orden económico internacional
25 de Julio de 2023 | Noticias externas -
Día Mundial de la Población 2020: Las huellas de la pandemia en las tendencias demográficas en la región
10 de Julio de 2020 | Nota informativaAmérica Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.…
-
El mercado laboral rural en México: caracterización y agenda de investigación
30 de Enero de 2009 | PublicaciónRESUMENEn este trabajo se presenta tanto una caracterización como un esbozo de agenda de investigación del mercado laboral rural en México. Se utiliza información de diversas fuentes estadísticas para tratar de identificar las tendencias y los aspectos más relevantes de dicho mercado en los años recientes. El análisis también contiene una breve revisión de la literatura reciente acerca del tema y se plantean algunas preguntas importantes que podrían ayudar a entender mejor la situación del mercado laboral rural mexicano en un contexto caracterizado por una serie de reformas económicas implemen…
-
Del rejuvenecimiento al envejecimiento de la población ¿o viceversa?: Chile en el contexto de América Latina, 1950-2050
1 de Diciembre de 2015 | PublicaciónEn este trabajo se propone un nuevo enfoque para analizar el envejecimiento demográfico, la prospectiva, que considera las mejoras en la esperanza de vida para calcular la edad umbral de la vejez, como alternativa al uso de una edad fija como los 60 o 65 años. El objetivo es, en primer lugar, describir los factores del envejecimiento en Chile. En segundo lugar, ofrecer una nueva perspectiva del envejecimiento desde 1950 hasta 2050. Por último, analizar el envejecimiento del país en el mismo período dentro del contexto de América Latina bajo esta nueva perspectiva. Si se piensa en la vejez no s…
-
Costa Rica: evolución económica durante 1993
3 de Junio de 1994 | Publicación -
Conferencia Magistral de Ricardo Ffrench-Davis, Cátedra Prebisch 2017
5 de Septiembre de 2017 | DiscursoIntervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la conferencia magistral “Neoestructuralismo y macroeconomía para crecer incluyendo”, dictada por Ricardo Ffrench-Davis en la XV Cátedra Raúl Prebisch Santiago, 5 de septiembre de 2017 Sede de la CEPAL Ricardo Ffrench-Davis, titular de la Cátedra Raúl Prebisch 2017, Representantes del Gobierno de Chile, Representantes del cuerpo diplomático y de las instituciones académicas, Representantes del sistema de las Naciones Unidas en Chile, Colegas de la…
-
La pandemia abre una oportunidad para reestructurar sistemas educativos de la región y enfrentar “crisis silenciosa” que vive el sector, plantearon especialistas en seminario regional