Pasar al contenido principal

Alicia Bárcena: “Hoy más que nunca la cooperación debe ser promovida y ampliada sobre bases multilaterales”

Disponible enEnglishEspañol
7 de septiembre de 2017|Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en un simposio organizado en Buenos Aires por el Gobierno de Argentina y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

foto_simposio_675.jpg

Alicia Bárcena (en el atril) junto al Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Liu Zhenmin, y la Vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti.
Alicia Bárcena (en el atril) junto al Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Liu Zhenmin, y la Vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti.
Foto: Cortesía CINU de Buenos Aires.

“Hoy más que nunca la cooperación debe ser promovida y ampliada sobre bases multilaterales si queremos alcanzar en 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, dijo este jueves en Buenos Aires la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participó en un encuentro organizado por el Gobierno de Argentina y el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés).

El Simposio de Alto Nivel del Foro sobre Cooperación para el Desarrollo en Argentina. Cooperación Sur-Sur y Triangular para la implementación de la Agenda 2030: Nuevas alianzas inclusivas fue inaugurado por la Vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti; el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie; el Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Liu Zhenmin, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Bárcena dijo que el actual contexto global, marcado por el debilitamiento del multilateralismo, el retorno del proteccionismo y el ascenso de movimientos políticos extremistas, ha contribuido al deterioro, y en algunos casos al abandono, de una agenda de cooperación consistente con los compromisos asumidos en 2015 por la comunidad internacional en el marco de la Agenda 2030.

“El sistema de cooperación internacional debe buscar una respuesta integral y amplia a los desafíos del desarrollo sostenible: además de incluir a los países de bajos ingresos debería considerar las muy diversas necesidades y vulnerabilidades presentes en los países de renta media”, expresó.

Según la clasificación de junio de 2017 del Banco Mundial, en América Latina y el Caribe 25 países son de renta media, 7 de renta alta (5 de estos caribeños) y solo un país de ingresos bajos, apuntó.

El PIB per cápita, indicó, no es un buen indicador del nivel de desarrollo económico y social de un país ni tampoco de su capacidad para avanzar en una dinámica de desarrollo sostenible, por lo que es necesario avanzar en nuevas y originales fórmulas, entre las que se inscriben la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular, sostuvo.

La cooperación Sur-Sur representa hoy unos 20.000 millones de dólares anuales, equivalentes al 15,2 % de toda la Ayuda Oficial al Desarrollo, según cifras de las Naciones Unidas. Y la cooperación triangular, ya instalada en América Latina y el Caribe, permite aprovechar las ventajas comparativas de cada socio involucrado, generando beneficios compartidos y propiciando la replicabilidad de los proyectos, aseguró.

Un ejemplo concreto de este tipo de iniciativas es la propuesta de la CEPAL de una estrategia para reducir la deuda pública externa de los países del Caribe anglófono, considerados pequeños Estados insulares en desarrollo, a través de la creación de un fondo regional de resiliencia para financiar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, tema que cobra cada día más urgencia, enfatizó Bárcena.

Justamente este jueves la Secretaria Ejecutiva envió una carta a todos los Jefes de Estado de las islas del Caribe afectadas por la sucesión de devastadoras tormentas sin precedentes que han afectado a la subregión en el espacio de dos semanas.

En dicha misiva, la alta representante expresa su solidaridad con las víctimas y ofrece el apoyo y la asistencia de la institución para la importante evaluación de daños y pérdidas post desastre, utilizando la metodología de la CEPAL para estos casos (conocida como DaLA, por sus siglas en inglés).

La región debe hacer esfuerzos por vincular la cooperación Sur-Sur y triangular con un concepto de desarrollo amplio, multifacético, destinado a mejorar los niveles de vida, pero también a lograr procesos de crecimiento inclusivo que aborden la desigualdad social y productiva, señaló Bárcena, destacando, como espacio de concertación regional, el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se reunió por primera vez este año en México.

Finalmente, Bárcena recordó a los presentes que la Organización de las Naciones Unidas se encuentra actualmente en un proceso de reforma de su sistema de desarrollo para responder de manera más eficaz a las necesidades y los desafíos emergentes en áreas como la tecnología y los nuevos imperativos sociales.