Pasar al contenido principal
Disponible enEspañolPortuguês

Autoridades de la CEPAL se reúnen con representantes de gobiernos locales de Mercosur

1 de marzo de 2016|Noticias

El organismo regional de las Naciones Unidas y la red Mercociudades organizarán de forma conjunta una serie de cursos, talleres y seminarios para promover el desarrollo urbano sostenible.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado, se reunieron este lunes 29 de febrero en la sede del organismo regional, en Santiago de Chile, con representantes de Mercociudades, la red de gobiernos locales del Mercosur, para fortalecer la colaboración mutua con el fin de promover el desarrollo sostenible de las metrópolis de la región.

La delegación de Mercociudades estuvo encabezada por el Vicepresidente de Relaciones Institucionales de la red Mercociudades y Alcalde de Canoas, Jairo Jorge da Silva, y por el Secretario de Relaciones Internacionales y Federativas de la Alcaldía de São Paulo, Vicente Trevas.

“América Latina es la región más urbanizada del mundo. Cerca de 80% de la población vive actualmente en ciudades y se estima que hacia 2050 ese porcentaje aumentará hasta casi 90%. Para la CEPAL es clave trabajar por la sostenibilidad ambiental con acciones a escala local en el marco de una estrategia integradora a nivel regional”, señaló la máxima representante de la CEPAL.

Durante el encuentro, acordaron organizar en conjunto un curso dirigido a gobernantes y gestores de las grandes ciudades que estará dedicado a tratar asuntos de transporte, telecomunicaciones, vivienda, empleo y desarrollo productivo en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, en particular, del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, destinado a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Asimismo, la CEPAL y Mercociudades llevarán a cabo de forma conjunta talleres y seminarios regionales sobre ciudades sostenibles con actores del sector público y privado, que se enmarcarán en la preparación y seguimiento posterior de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible – Hábitat III, que tendrá lugar en Ecuador en octubre.

En el encuentro también participaron, como parte de la delegación de la CEPAL, los Directores de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Joseluis Samaniego, y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Jorge Máttar.

La red Mercociudades fue fundada en 1995 por iniciativa de alcaldes, intendentes y prefectos de la región y busca favorecer la participación de los gobiernos locales en el proceso de integración regional y desarrollar la cooperación horizontal. Actualmente cuenta con 303 ciudades asociadas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú y Colombia.