Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Informe sobre sostenibilidad del desarrollo fue presentado en sede las Naciones Unidas en Nueva York

28 de marzo de 2012|Nota informativa

El documento fue elaborado bajo la coordinación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El pasado martes 27 de marzo, y ante autoridades de Naciones Unidas y gobiernos de América Latina y el Caribe, se presentó en Nueva York el informe “La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe”.

El reporte analiza, desde la perspectiva multidisciplinaria de varios organismos del sistema de las Naciones Unidas con actuación en América Latina y el Caribe, los avances y brechas en la implementación de los compromisos globales sobre el desarrollo sostenible desde 1992 y propone lineamientos para transitar hacia un desarrollo más sostenible.

La presentación se realizó en la sede de la ONU y en el marco de un encuentro al que asistieron los representantes de diversas agencias de las Naciones Unidas. En dicha oportunidad se abordaron, precisamente, los progresos y retos pendientes para lograr un desarrollo más sostenible e inclusivo en la región, según los compromisos mundiales contraídos durante la Cumbre de la Tierra en 1992.

Al evento, que fue presidido por la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, asistieron cerca de 80 ministros y representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe, así como de organismos de las Naciones Unidas y sociedad civil.

El documento fue presentado por Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, junto a Niky Fabiancic, Director Regional Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Arab Hoballah, Jefe de la Rama de Consumo y Producción Sostenible de la División de Tecnología, Industria y Economía del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Lakshmi Puri, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres.

El documento fue elaborado bajo la coordinación de la CEPAL, en estrecha colaboración con las oficinas regionales de los siguientes organismos del sistema de las Naciones Unidas: PNUMA, PNUD,  UNFPA, FAO, ONU-Hábitat,  UNESCO, ONU-Mujeres, UNICEF, ACNUDH, ONUSIDA, Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional, PMA, OPS, UNOPS, OIT, OMT, UNCTAD, Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco de Decenio y EIRD.