Skip to main content
Available in Español

CEPAL participa en conversatorio sobre el enfoque de género en energía, medio ambiente y cambio climático

11 September 2019|Briefing note

El tema del evento, organizado por el Ministerio de Energía de Chile, se enmarca dentro de las prioridades de la próxima COP25 que se realizará en Santiago en diciembre.

El conversatorio “Enfoque de Género en Energía, Medio Ambiente  y Cambio Climático” fue organizado por la División Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Energía del Gobierno de Chile. La actividad, enmarcada dentro de las prioridades de la próxima COP25 que se realizará en Santiago de Chile durante el mes de diciembre, tuvo como principal objetivo generar un espacio  de encuentro y retroalimentación en torno a cómo se podría abordar el desafío de incorporar el enfoque de género en las áreas de energía, medio ambiente y cambio climático desde la política pública.

En este contexto, Marina Casas Várez, consultora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y autora del libro La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina, señaló que el desarrollo sostenible y la igualdad de género son temas transversales en el sector de las política públicas y constituyen iniciativas que buscan el crecimiento económico sostenible con igualdad, ya que la incorporación de las mujeres como agentes de cambio en las acciones climáticas y, en concreto, en los empleos verdes en igualdad con los hombres, resulta crucial para transitar de economías intensivas en carbono a economías y sociedades descarbonizadas.

Según la experta, dado el contexto global y regional cambiante por el que transita la región de América Latina y el Caribe, el objetivo de hacer avanzar tanto la agenda climática como la de género debe evitar la sobrecarga de las mujeres de responsabilidades climáticas y buscar más bien la convergencia de estos dos temas prioritarios, para que contribuya a la autonomía física, económica y política de las mujeres.