ROSA Capacitación Online: “La Convención del Agua - una herramienta para mejorar la gestión de las aguas transfronterizas” en el Estado Plurinacional de Bolivia (Sesión 6)
Work area(s)
Topic(s)
Este 6 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la sexta y última capacitación online dirigida al Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), titulada “La Convención del Agua - una herramienta para mejorar la gestión de las aguas transfronterizas”. El evento tuvo como objetivo abordar ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona? y ¿Cuáles son los beneficios para un país de adherirse?

La Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, Dra., Silvia Saravia Matus, dió la bienvenida y contextualizó el Proyecto ROSA. Luego hizo un repaso breve de los contenidos vistos en las últimas capacitaciones para dar pie a la sesión y su agenda. Concluyó la bienvenida presentando a los invitados que expusieron: las Sras. Chantal Demilecamps y Lucia de Strasser, de la Secretaría de la Convención del Agua de Naciones Unidas (en la CEPE/ONU); la Sra. Yarid Guevara, del Ministerio de Ambiente de Panamá y la Sra. Cecilia Atherton Revillard, de la Misión Permanente de Panamá ante la ONU; y el Sr. David Rada, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.
La Sra. Chantal Demilecamps comenzó la sesión hablando sobre los principios y contenidos del Convenio de la ONU sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Convención del Agua) de Helsinki – 1992; y de la Convención de la ONU sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación – 1997. Asimismo, destacó varios aspectos sobre el Derecho internacional sobre aguas internacionales transfronterizas.
Siguió la Sra. Lucia de Strasser para presentar la historia y estado actual de la Convención del Agua a nivel global y en ALC. Además, añadió las ventajas y obligaciones para las Partes, cómo trabaja la Convención del Agua (programa de trabajo y herramientas), y de los grupos de trabajo de la Convención y las diversas temáticas que abordan. Por otra parte destacó el impacto y logros de la Convención en los últimos 30 años.
Las Sras. Yarid Guevara y Cecilia Atherton Revillard expusieron sobre la experiencia de Panamá al ser el primer país de la región de América Latina y el Caribe en adherirse a la Convención del Agua. Comentaron específicamente sobre las distintas etapas del proceso de adhesión, así como las ventajas de su implementación para fortalecer los esfuerzos de cooperación internacional en materia de aguas compartidas.
De parte del Estado Plurinacional de Bolivia se contó con la intervención del Sr. David Rada, quien puso de manifiesto la relevancia del tema en el contexto nacional, indicando que el país comparte gran parte de sus cuerpos de agua con países vecinos. También expuso sus avances en cuanto a mecanismos de cooperación.
Puede acceder la grabación aquí.
Related content
ROSA Capacitación Online: “Redes de monitoreo hídrico y caudal hídrico-ecológico” en el Estado Plurinacional de Bolivia (Sesión 5)
Este 29 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la Quinta Capacitación Online en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), titulada “Redes de monitoreo hídrico y…
ROSA: Capacitación Online: Nexo Agua, Energía, Alimentación, Medioambiente en el Estado Plurinacional de Bolivia (Sesión 4)
El pasado 4 de octubre de 2024, se llevó a cabo la Cuarta Capacitación Online en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), titulada “Nexo Agua, Energía,…
Tercera Capacitación Virtual en el Marco del Proyecto ROSA para el Estado Plurinacional de Bolivia : “Aplicación de los principios de economía circular en el sector del agua potable y saneamiento”
El pasado viernes 6 de septiembre de 2024, se llevó a cabo la tercera capacitación online sobre la “Aplicación de los principios de economía circular en el sector del agua potable y saneamiento”,…
La CEPAL organiza la segunda sesión de capacitación virtual en el marco de la asistencia técnica del proyecto ROSA al Estado Plurinacional de Bolivia: “Procesos internacionales en torno a los recursos hídricos”
La capacitación virtual ROSA tuvo como objetivo repasar la justificación, descripción, participación y resultados de los diferentes procesos internacionales vinculados a la gestión del agua…

Primera Asistencia Técnica Virtual en el Marco del Proyecto ROSA - Estado Plurinacional de Bolivia
Como parte del proyecto de la Red y Observatorio de Sostenibilidad del Agua (ROSA), y bajo el liderazgo de Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos en la CEPAL, se llevó a cabo la primera…