Taller Estadísticas de Comercio Exterior de Bienes por Características de Empresas
Work area(s)
Event information

Date
Event type
El Taller se realizó en forma conjunta entre CEPAL y la Comunidad Andina en la Sede de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, Colombia. El evento contó con delegados de los Institutos de Estadística de los países miembros, quienes discutieron temas sobre los avances necesarios para impulsar el uso de registros administrativos en las estadísticas de comercio. Los datos sobre los flujos comerciales andinos son la información más importante que se produce y difunde a nivel andino. En efecto, en el marco de la Decisión 511 (Elaboración de las estadísticas del comercio exterior de bienes de la Comunidad Andina y de sus Países Miembros) y la Resolución 738 (Guía para la transmisión de los resultados del comercio intra y extracomunitario de bienes que actualiza la resolución 579), la SGCAN consolida información mensual sobre el comercio internacional de mercancías en la zona andina, en completo detalle.
Con base en estas normas, los Países Miembros de la Comunidad Andina transmiten mensualmente a la oficina de estadísticas de la SGCAN, información sobre las exportaciones e importaciones realizadas, por país de origen y destino, productos comercializados, regímenes, condición de entrega, modo de transporte, aduana, aranceles pagados, valores (CIF – FOB), pesos y cantidad de unidades, entre otras variables; lo que permite conocer la dinámica y estructura de la integración comercial andina y el comercio con el resto del mundo.
Esta información brinda un conocimiento a profundidad de los productos objeto de comercio, sin embargo, no permite mayor análisis sobre las empresas que participan en las transacciones del comercio exterior, de manera que, actualmente no es posible identificar las características de las unidades económicas que registran transacciones de comercio exterior de bienes, como tampoco es posible analizar el impacto del comercio exterior en la economía andina según tipos de empresas.
En este contexto, se hace necesario generar estadísticas de comercio exterior por características de empresas, lo que permitirá profundizar el conocimiento del sector y el impacto del comercio en la economía andina, al identificar los tamaños de las empresas, sus volúmenes de negocio, caracterización del personal ocupado y, posteriormente, abordar temas como la digitalización y los procesos de innovación en las empresas.
Por otro lado, existe la necesidad de disminuir la carga de respuesta a los informantes de las encuestas económicas que realizan los países, y aprovechar los registros administrativos existentes para satisfacer las nuevas demandas de información. En ese sentido, la Comunidad Andina viene impulsando el uso de datos administrativos para la producción de estadística oficiales, inicialmente con la creación y actualización de los directorios estadísticos de empresas a partir de fuentes administrativas (Decisión 698) y más recientemente con la conformación del sistema de registros estadísticos en la CAN (Decisión 780).
La División de Comercio Internacional e integración de la CEPAL, a través de la Unidad de Integración Regional, acompañó la reunión como parte de actividades de Asistencia Técnica de la institución a la CAN y a sus países miembros. En lo principal, la CEPAL aportó la moderación del diálogo, así como también la presentación de un conjunto de indicadores comerciales que consideran la utilización de datos de registros administrativos. Para dicho efecto, la CEPAL, presentó resultados de algunas de las Asistencias Técnicas que la institución ha venido desarrollando para los países de la Subregión, especialmente, en cuanto al análisis de la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) en el comercio, identificando el patrón de comercio a partir de indicadores específicos obtenidos a partir de microdatos de aduanas y otras entidades de gobierno (exportaciones, ventas, empleo, inversión extranjera directa). Asimismo, se presentaron ejemplos particulares del uso de este tipo de indicadores para el análisis de Evaluaciones de Impacto de cambios en la política comercial, así como en el diseño de políticas públicas vinculadas al comercio exterior.
Programme of work
Registro de participantes
Palabras de bienvenida al taller sobre estadísticas de comercio exterior de bienes por características de empresas
- Vicedecano de la Facultad de Economía, Carlos Meneses.
- Secretaria General de la Comunidad Andina (SGCAN), Diego Caicedo, Secretario 2 - CAN
- José Durán Lima, Jefe, Unidad de Integración Regional, DCII-CEPAL
Presentation(s)
Presentación Indicadores Comerciales
Presentación del alcance técnico de la producción de estadísticas de comercio exterior según características de empresas.
Presentation(s)
Presentación SGCAN "Estadísticas andinas de comercio exterior de bienes según características de empresas"; discusión con los participantes; conclusiones
Presentación metodología de construcción de un registro estadístico basado en registros administrativos
Presentation(s)
Presentación SGCAN “Comercio exterior por característica de empresas (CCE) - Enfoque Metodológico”; discusión con los participantes; conclusiones
Pausa café
Alcance Decisión 511 (Elaboración de las estadísticas del comercio exterior de bienes de la Comunidad Andina y de sus Países Miembros) y la resolución 738 (Guía para la transmisión de los resultados del comercio intra y extracomunitario de bienes que actu
Presentation(s)
Presentación SGCAN
Alcance Decisión 780 (creación y actualización del sistema de registros estadísticos en los Países Miembros de la Comunidad Andina).
Presentation(s)
Presentación SGCAN “Comercio exterior por característica de empresas (CCE)“Conformación del registro estadístico”
Almuerzo libre
Presentación de fuentes de información, Registro de Empresas
Presentación Países Miembros
- Bolivia (Silverio Patzi - INE),
- Colombia (Andrea Ramirez- DANE),
- Ecuador (Libertad Trujillo),
- Perú (Henry Meza)
Presentation(s)
Presentación "Grado de Participación del Comercio Exterior según Características de Empresas Periodo 2022 (Preliminar)"
Pausa café
Presentación de fuentes de información, Encuestas Económicas
Presentación Países Miembros
- Bolivia (Silverio Patzi - INE),
- Colombia (Andrea Ramirez- DANE),
- Ecuador (Libertad Trujillo),
- Perú (Henry Meza)
Presentation(s)
Presentación "Grado de Participación del Comercio Exterior según Características de Empresas Periodo 2022 (Preliminar)"
Mesa de trabajo para la definición del diseño de registro de la base estadística andina.
SGCAN – Países Miembros; discusión con los participantes; conclusiones
Presentation(s)
Presentación del objetivo del registro estadístico, unidades de observación y variables
Pausa café
Mesa de trabajo para la definición del tratamiento de las fuentes de información.
SGCAN – Países Miembros; discusión con los participantes; conclusiones
Presentation(s)
Mesa de trabajo para la evaluación de las fuentes de información
Almuerzo libre
Mesa de trabajo para la definición de indicadores de calidad y cobertura.
SGCAN – Países Miembros; discusión con los participantes; conclusiones
Presentation(s)
Mesa de trabajo para la definición de indicadores de completitud y cobertura
Pausa café
Definición del cronograma de implementación del proyecto de estadísticas de comercio internacional según características de empresas.
SGCAN – Países Miembros
Presentation(s)
Presentación cronograma de implementación del proyecto de estadísticas de comercio internacional según características de empresas
Indicadores comerciales con patrón de comercio a partir de microdatos
Presentation(s)
Presentación Patrón de comercio a partir de microdatos
Pausa café
Evaluación de impacto utilizando estadísticas de comercio por agente económico
Presentation(s)
Presentación Evaluaciones de impacto utilizando estadísticas por agente económico
Almuerzo libre
Fuentes de datos por agentes económicos
Presentation(s)
Presentación Fuentes de datos por agentes económicos
Clausura del evento
CEPAL – SGCAN
Attachment(s)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Colombia
- http://www.dane.gov.co/
- (571) 597 8300