Pular para o conteúdo principal
Available in EnglishEspañol

Expertos y representantes gubernamentales examinaron el trabajo de cuidados no remunerado en el Caribe durante un evento paralelo en la 61ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

5 de outubro de 2021|Nota informativa

El evento paralelo titulado “La carga de trabajo de cuidado no remunerado para las mujeres del Caribe en tiempos de COVID-19,”que tuvo lugar en el contexto de la 61ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se centró en los impactos de la pandemia del COVID-19 en las mujeres del Caribe, con especial atención a la creciente carga del trabajo de cuidado no remunerado. También se expusieron las experiencias y los avances en el desarrollo de las mediciones del uso del tiempo en la subregión. El evento fue moderado por Malaka Parker y contó con las intervenciones de la sede subregional para el Caribe y la División de Asuntos de Género, ambas de la CEPAL, la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), y con las experiencias de Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Granada.

Diane Quarless, Directora de la Sede Subregional para el Caribe de la CEPAL, describió los efectos diferenciados de la pandemia del COVID-19 en las mujeres. Enfrentándose a niveles crecientes de desempleo, así como a una mayor carga de trabajo de cuidados debido al cierre de las escuelas, la productividad y la salud mental de las mujeres caribeñas se han visto y siguen viéndose gravemente afectadas. Además destacó las medidas ya adoptadas por los gobiernos de la subregión para intentar mitigar los efectos de la pandemia en las mujeres, pero enfatizó en la necesidad de hacer más con respecto a la protección social, de examinar el papel de los hombres y los niños en el trabajo de cuidados, reconocer el valor de todas las formas de trabajo y recopilar datos.

Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, destacó la importancia del evento en el contexto de la 61ª Reunión de la Mesa Directiva y de la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar el próximo año en Argentina.  Tras destacar los graves efectos que la pandemia ha tenido en el empleo de las mujeres -que podría tardar hasta 15 años en recuperarse a los niveles anteriores a la pandemia- y los desafíos específicos que enfrenta la subregión del Caribe ante el cambio climático, subrayó la necesidad de implementar una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad e instó a avanzar hacia una sociedad del cuidado que ponga el cuidado de las personas y el planeta en el centro.

Carlene Radix, Jefa de Desarrollo Humano y Social de la OECO, enfocó su presentación en el programa del Fondo Común de los ODS (Joint SDG Fund) en el Caribe del Este, que tiene como objetivo abordar el ODS 1 sobre la reducción de la pobreza, el ODS 5 sobre la igualdad de género y el ODS 13 sobre la acción climática. El programa ha prestado apoyo a la infraestructura regional, al desarrollo de estrategias de inclusión y protección social, a la medición del trabajo de cuidados no remunerado y al desarrollo y gestión de datos. También señaló la importancia de contar con datos armonizados, comparables y desagregados, lo que también está siendo apoyado por la OECO. Al respecto, señaló los diversos esfuerzos para llenar el vacío de datos sobre el ODS 5.4.1 sobre el cuidado no remunerado y el trabajo doméstico a través de la inclusión de preguntas relacionadas en los censos y encuestas. También destacó los retos pendientes en la recopilación de datos, la normalización de las definiciones y la transformación de los datos en información.

Iliana Vaca Trigo, Estadística de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, presentó la próxima guía metodológica sobre las mediciones del uso del tiempo en América Latina y el Caribe, que será aprobada en la Conferencia Estadística de las Américas como un estándar regional, y destacó además la importancia de la recopilación y estandarización de los datos sobre el uso del tiempo para el análisis macroeconómico. Compartió los ejemplos subregionales de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2018 de Jamaica y el Censo de 2011 de Trinidad y Tobago, que revelaron con datos concretos la subrepresentación de las mujeres en el trabajo remunerado.

Durante el evento, representantes de Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Granada compartieron sus experiencias sobre el impacto de la pandemia en sus países, y las diferentes políticas y medidas que sus gobiernos han tomado para contrarrestarlas. La Sra. Antoinette Jack-Martin, Directora de Asuntos de Género de Trinidad y Tobago, compartió algunas de las medidas de protección social adoptadas por el Ministerio de Desarrollo Social, como los subsidios alimentarios de emergencia, los subsidios de ayuda a los empresarios, la licencia por pandemia y los diferentes planes y estrategias para facilitar el trabajo a distancia de los empleados, entre otros. La Sra. Tanzia Toussaint, Directora Adjunta de Transformación Social del Ministerio de Equidad, Justicia Social y Empoderamiento de Santa Lucía, destacó la importante pérdida de empleos a la que se enfrenta el sector del turismo, un sector clave para la economía del país y también un importante empleador de mujeres. Habló de la respuesta del gobierno a la pandemia, incluidos los cierres, los protocolos de salud y seguridad, y el apoyo asistencial prestado con la ayuda de donantes como UNICEF. También mencionó diferentes proyectos e iniciativas relacionados con la OECO y el Fondo Común para los ODS, como las evaluaciones de la pobreza en los países y los programas de asistencia pública, y un proyecto en curso para estimar el impacto del COVID-19 en la pobreza monetaria y multidimensional.

Claudia Nicholson, consultora estadística de la Oficina de Estadística de Granada, también señaló que, gracias al Fondo Común para los ODS, el país pudo realizar una encuesta laboral sobre la población activa con tres preguntas piloto adicionales para recopilar datos sobre el trabajo doméstico no remunerado. Compartió algunas de las principales conclusiones de esta encuesta, incluida la cantidad desproporcionada de tiempo que dedican las mujeres y las niñas al trabajo doméstico y de cuidados, especialmente al trabajo no remunerado de cuidado de niños. También compartió algunas de las lecciones aprendidas durante este proceso, como las limitaciones en la recolección de indicadores sustitutos (proxy), la importancia de la asignación del trabajo de campo, de la formación y las pruebas previas, entre otras.

Por último, Amilcar Sanatan, activista de Trinidad y Tobago enfocado en el rol de los jóvenes y los hombres en la igualdad de género, habló de la importancia de transformar las masculinidades. Reconoció el aumento de la atención y las respuestas a la violencia de género y destacó el papel que el activismo ha desempeñado en el desarrollo de algunas de estas respuestas políticas, pero subrayó la necesidad de seguir trabajando, en particular para abordar y desafiar las normas patriarcales.

Posteriormente se abrió un espacio de discusión, donde las y los representantes continuaron compartiendo sus experiencias y preguntas relacionadas con el tema de la sesión. Finalmente, Candice Gonzales, de la Sede Subregional para el Caribe de la CEPAL, compartió unas palabras de cierre, reconociendo los pasos dados por los países para reducir la carga del trabajo de cuidado no remunerado que enfrentan particularmente las mujeres.