Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

CEPAL y Provincia argentina de Santa Fe desarrollaron nuevo índice de actividad económica

2 de julio de 2013|Noticias

El Índice Sintético de Actividad Económica (ISAE) permitirá conocer de manera sencilla y en tiempo real la evolución de la actividad económica en esta provincia.

argentina_675.jpg

Fotografía de un trabajador en una fábrica
Foto: Gobierno de Aguascalientes/Flickr

Un instrumento estadístico-econométrico que permite conocer de manera sencilla y en tiempo real la evolución de la actividad económica provincial fue desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Secretaría de Planificación y Política Económica de la Provincia de Santa Fe de Argentina y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).

El Índice Sintético de Actividad Económica provincial (ISAE), creado en el marco del Programa de Asistencia Técnica a las Provincias que ejecuta la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, brindará información para el diagnóstico, planificación y desarrollo de políticas públicas, así como para facilitar los procesos de toma de decisiones económicas de los agentes privados que conocerán con mayor frecuencia el comportamiento económico del contexto donde interactúan.

Hasta ahora el único instrumento cuantitativo que permitía al gobierno de Santa Fe conocer el nivel agregado de la actividad económica era el Producto Bruto Geográfico elaborado anualmente por el IPEC, el cual no permite realizar un seguimiento de la coyuntura debido a los plazos que demanda su realización. El nuevo índice está disponible en el siguiente enlace.

La presentación del ISAE fue realizada por Ángel Sciara, Ministro de Economía de Santa Fe, Jorge Moore, Director del IPEC, y Ricardo Martínez, experto de la CEPAL. Sciara destacó que "esta nueva herramienta, inédita por ser propia, pone a disposición de los tomadores de decisiones públicos y privados un indicador que casi nos va a dar el comportamiento coyuntural de la economía santafesina".

Para elaborar dicho índice se analizaron series estadísticas de fuentes provinciales y nacionales y empresas públicas, y se eligieron aquellos rubros que mejor representan el comportamiento coyuntural en la provincia. En ese sentido, Martínez resaltó que "la mayor fortaleza del ISAE es la capacidad predictiva de los vaivenes de la actividad económica presente y futura, además de aportar información específica para Santa Fe y el resto del país mediante definiciones homogéneas".