Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

CEPAL llama a los países a fortalecer las iniciativas de integración regional de infraestructuras

2 de diciembre de 2014|Noticias

Una mayor interconexión permitiría resolver de mejor forma el déficit de infraestructura, promover una mayor equidad social y disminuir las asimetrías entre países.

trabajo_efe2_675.jpg

Foto de un trabajador en una construcción
Foto: EFE/Alejandro Bolívar

Si bien la región presenta múltiples iniciativas de integración de infraestructuras en América Latina y el Caribe, se requiere profundizar las acciones para promover una visión única regional para enfrentar los desafíos del desarrollo en esta área.

De acuerdo con investigaciones de la CEPAL, las inversiones en infraestructura aún son insuficientes para cubrir las necesidades y demandas de la economía y se requeriría un aporte anual de 6,2% del producto interno bruto (PIB) hasta 2020 para saldar esta deuda.

En las reuniones del Consejo de Directores de Carreteras de Iberoamérica (DIRCAIBEA)  y de la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR/PIARC), que se desarrollaron en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, del 27 al 30 de octubre de 2014, expertos de esta comisión regional de las Naciones Unidas resaltaron que no solamente se requiere fortalecer las inversiones nacionales sino también fomentar la interconexión y especialización de algunas infraestructuras económicas (especialmente las de transporte, energía y telecomunicaciones) para atender al mercado regional.

Esto permitiría resolver de mejor forma el déficit de infraestructura, promover una mayor equidad social y disminuir las asimetrías entre países, según la CEPAL.

Datos recientes muestran que en el período 2007-2012 la red vial primaria creció 8% en la región (países que conforman la CELAC) y anotó variaciones positivas en todas las subregiones (ver gráfico). Esta mayor conectividad permite un mejor acceso al mercado del trabajo y servicios básicos de salud y educación para toda la población.

Sin embargo, la CEPAL destaca la necesidad de articular normativas y políticas a nivel regional para aprovechar en plenitud los beneficios de la integración y con ello fomentar un desarrollo económico y social sostenible, inclusivo y equitativo para toda la región.

Para ello la División de Recursos Naturales e Infraestructura de este organismo, en conjunto con otras instancias de CEPAL, se encuentra trabajando en distintas iniciativas relacionadas con las políticas nacionales de logística y movilidad en varios países, entre ellos Nicaragua, El Salvador y Honduras, así como asesorando a entidades como la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA),  el Proyecto Mesoamérica, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el fin de promover una estrategia marco de integración regional.