Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Trabajos sobre Cambio Climático seleccionados de la Convocatoria abierta del Programa EUROCLIMA

27 de junio de 2012|Nota informativa

La CEPAL, en el marco del componente socioeconómico del programa EUROCLIMA, seleccionó algunos estudios entre los diversos trabajos que se presentaron como respuesta al primer y segundo Call For Paper que se publicó en 2012 y 2013 respectivamente.

Entre los estudios recibidos del 2012 seleccionados se resaltan:

"¿Puede el comercio interregional de alimentos ser una estrategia de adaptación al cambio climático? Lecciones para México de un modelo económico de uso y disponibilidad de agua" que expone el problema desde una perspectiva regional y muestra el papel de la relocalización de la producción de alimentos, del comercio interregional y de la adopción de tecnologías de irrigación en las estrategias de adaptación a cambios en las dotaciones regionales de agua.

"Estructura económica y emisiones de gases de efecto invernadero. Análisis de sectores clave para Uruguay" que busca identificar los principales sectores contaminantes de la economía uruguaya de modo que pueda servir para orientar el diseño de políticas energéticas y ambientales.

Del Segundo Call For Paper que se publicó en el 2013 fueron seleccionados:

"La política climática óptima en un mundo desigual: una modificación del modelo DICE-2010": Acá se presenta una modificación de la versión más reciente del modelo DICE, el modelo DICE-2010. El modelo modificado recomienda una política climática más estricta que el modelo estándar. Mientras que el modelo estándar recomienda que el aumento de la temperatura global se limite a 3 °C por encima de los niveles de 1900, el modelo modificado recomienda que el aumento de la temperatura se limite a entre 2.5 °C y 2.7 °C.

"La Productividad del Maíz de Temporal en México: repercusiones del Cambio Climático", estudio que resultó elegido con mención honorífica entre los trabajos que se presentaron en el Segundo Call For Paper. En este estudio se estima el impacto del cambio climático sobre la productividad del maíz de temporal y su relación con la seguridad alimentaria en México. Las estimaciones sugieren que el cambio climático posee efectos heterogéneos en los rendimientos agrícolas de maíz de temporal. Sin embargo, los promedios pueden ser engañosos, ya que el estudio indica una tremenda heterogeneidad regional en los cambios analizados.