Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Gobernanza de datos indígenas: Principios FAIR y CARE

1 de julio de 2021|Nota informativa

En el Webinar se aborda el papel crucial de los datos en el avance de la innovación y la autodeterminación indígenas.

El 24 de junio, el Dr. Oscar Rodríguez planteó que el actual movimiento hacia los datos abiertos y la ciencia abierta no se compromete plenamente con los derechos e intereses de los pueblos indígenas. El énfasis en un mayor intercambio de datos por sí solo crea una tensión para los pueblos indígenas, que también están teniendo un mayor control sobre la aplicación y el uso de datos y conocimientos indígenas para beneficio colectivo. Los principios FAIR existentes dentro del movimiento de datos abiertos se centran principalmente en las características de los datos para facilitar un mayor intercambio entre entidades, ignorando las diferencias de poder y los contextos históricos. 

Los Principios de CREA para la Gobernanza de Datos Indígenas (CARE en inglés) están orientados a las personas y a un propósito, lo que refleja el papel crucial de los datos en el avance de la innovación y la autodeterminación Indígenas. Esto incluye el derecho a crear valor a partir de datos indígenas de formas que se basen en las cosmovisiones indígenas y aprovechar las oportunidades dentro de la economía del conocimiento.

Video grabación disponible en el canal de Youtube de la Biblioteca https://www.youtube.com/watch?v=H9Q7yti0UK8

Sobre Oscar L. Rodriguez Figueroa

Profesor Investigador Asociado en el Departamento de Desarrollo Rural del Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus Montecillo de México; titular de los cursos Desarrollo Territorial y Planeación Estratégica para el Desarrollo. Miembro de la organización Global Indigenous Data Alliance y colaborador en la propuesta “The CARE Principles for Indigenous Data Governance”.

Videos y presentaciones del Ciclo de Webinars sobre Ciencia Abierta 2021 y años anteriores en: https://biblioguias.cepal.org/webinars