Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Seminario Web: La contribución universitaria a la Gestión de Datos de Investigación (GDI) en un mundo globalizado

3 de junio de 2024|Nota informativa

¡Únete a este interesante seminario web donde exploraremos la Gestión de Datos de Investigación (GDI), liderada por las universidades!

¿Cómo contribuyen las universidades a la Gestión de Datos de Investigación (GDI) y qué alternativas ofrecen a los investigadores para su preservación, financiamiento y visibilidad? En esta presentación, Diana Perdomo expone los resultados de un estudio comparativo de la GDI en universidades latinoamericanas y Reino Unido. Descubriremos cómo estas instituciones ofrecen a los investigadores opciones innovadoras para preservar, financiar y aumentar la visibilidad de sus trabajos, convirtiéndose en pilares de calidad e integridad académica. 

Entre la literatura recuperada, el estudio destaca un artículo de L. Horton y el Digital Curation Centre (DCC, 2016) que utilizó 13 indicadores de medición de GDI para evaluar 57 universidades del Reino Unido. Se contrasta este instrumento con una muestra de 50 universidades latinoamericanas, resultantes del Ranking web de Universidades (Webometrics, del mes de junio 2021), usando el indicador "Apertura". 

¿Quisieras conocer más sobre el tema? Participa en el seminario web el jueves 20 de junio de 11:00 a 12:00 hrs. (Santiago, Chile). Regístrate aquí para ver la presentación y formular preguntas a la relatora. 

Sobre la relatora:  

Diana Perdomo es bibliotecóloga, analista de información y evaluadora de Trabajos de Grado de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene 16 años de experiencia en actividades de indexación y análisis de información, gestión de repositorios institucionales, normalización de metadatos, aumentando la visibilidad web y el posicionamiento en cosechadores internacionales, directorios y rankings. Además, proporciona formación a estudiantes e investigadores en herramientas como Turnitin, Mendeley y APA, así como en la revisión de trabajos escritos. Imparte talleres especializados en el uso de Bases de Datos bibliométricas como Scopus, VOSviewer, TOS y WOS, así como en Gestión de Datos y vigilancia tecnológica.