Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL/ILPES participó en diversas actividades en el marco de la Semana Internacional del Gobierno Abierto

7 de junio de 2024|Nota informativa

La actividad busca reunir a los diferentes sectores de la sociedad para debatir, reflexionar y avanzar hacia una agenda de transparencia, participación y colaboración en la gestión pública.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), participó en diversos eventos realizados en el marco de la Semana Internacional del Gobierno, que se celebró del 27 al 31 de mayo de 2024.

El lunes 27 de mayo, ILPES/CEPAL participó en la inauguración de la Semana de Gobierno Abierto en Tegucigalpa, en el marco de un proceso de asistencia técnica a la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de Honduras para la implementación del gobierno abierto en dicho país. En la ocasión, la especialista Alejandra Naser dictó una charla magistral sobre el Estado abierto.

El martes 28 de mayo, en tanto, junto con la Universidad Hemisferios de Ecuador, se realizó el conversatorio “Oportunidades del gobierno abierto para abordar los desafíos ambientales y climáticos: experiencias regionales”. El evento tuvo como objetivo compartir experiencias que han permitido avanzar en la agenda ambiental y climática de América Latina y el Caribe desde el enfoque del Estado abierto. En la ocasión, la CEPAL abordó el panorama regional del Estado abierto y el gobierno digital como aceleradores de la acción climática.

El miércoles 29 de mayo, la jefa del Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto de ILPES/CEPAL, Valeria Torres, participó en el webinario “¿Se cumplió la promesa del gobierno abierto? Un debate en España y América Latina”, en el cual se reflexionó acerca de los avances, logros y desafíos que ha planteado la agenda del gobierno abierto en Iberoamérica.

A su vez, el jueves 30 de mayo, se realizó la Feria de Estado abierto de Chile en la Plaza de la Constitución de Santiago, ubicada a un costado del Palacio de la Moneda, sede del Gobierno chileno. En esta actividad, la CEPAL participó con la instalación de un stand con publicaciones junto a diversas instituciones públicas del país que forman parte del equipo implementador del Sexto Plan de Acción Nacional de Estado Abierto.

Por último, el viernes 31 de mayo se desarrolló un Foro de gobierno abierto local en el que participaron diferentes municipios de Chile y compartieron sus experiencias innovadoras de participación, transparencia y rendición de cuentas. Para este evento, la CEPAL dictó una charla introductoria sobre el gobierno abierto local.