Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL capacita a funcionarios públicos de Panamá en las áreas de planificación y gestión pública

9 de abril de 2019|Nota informativa

El programa persigue fortalecer las capacidades institucionales y de gerencia pública del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, para lo cual se firmó un acuerdo de cooperación por tres años entre el PNUD y el ILPES/CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), inauguró el lunes 8 de abril, en Ciudad de Panamá, el “Programa de Fortalecimiento de la planificación y la gestión pública”, que persigue fortalecer las capacidades institucionales y de gerencia pública del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF).

El programa se enmarca en el Acuerdo de Cooperación de tres años entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Panamá y el ILPES/ CEPAL, cuyo objetivo es realizar actividades de capacitación en temas de planificación y gestión pública.

Los objetivos específicos del Programa son sensibilizar a los distintos actores institucionales sobre los desafíos actuales de la planificación para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, e identificar las mejores prácticas regionales y mecanismos institucionales en cada una de las etapas del ciclo de la gestión pública y promover el intercambio de experiencias in situ y en foros regionales. 

El curso busca también identificar y documentar en conjunto con las Direcciones del MEF los mecanismos necesarios para articular y coordinar los instrumentos de planificación, las instituciones, los actores en las diferentes etapas del ciclo de gestión pública (Planificación, Presupuestación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación, Rendición de cuentas), y dar seguimiento permanente durante y después del desarrollo de las actividades para apoyar al MEF en la aplicación de las herramientas y mecanismos trabajados durante el programa. 

Para el cumplimiento de estos objetivos, el Programa incluye la formación de capacidades a través de cursos de capacitación en base a 12 módulos secuenciales y relacionados, los que se desarrollarán en un formato semi-presencial y se referirán a las etapas del ciclo de gestión pública (planificación, presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación, transparencia y rendición de cuentas).

Asimismo, se incluirán actividades para el desarrollo de competencias estratégicas, interpersonales y personales para el manejo del trabajo colaborativo, gestión del cambio y liderazgos públicos.

En la inauguración de estas actividades estuvieron presentes Euribiades Cano, Viceministro de Economía encargado del MEF; Cielo Morales, Directora del ILPES, y Edith Castillo en representación del PNUD Panamá.

Luego de la inauguración se desarrolló una Mesa Estratégica en la que participaron la Directora de Políticas Públicas del MEF, Marissa Echevers; el Director de Inversión Pública del MEF, Valery González y, a través de un video, el Viceministro de Economía, Gustavo Valderrama.