Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

CEPAL apoya a la Federación Iberoamericana del Ombudsperson en la generación de conocimientos y fortalecimiento de competencias en minería sostenible y derechos humanos

5 de junio de 2024|Nota informativa

El 29 de mayo y el 5 de junio, la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL dictó dos clases virtuales durante el curso internacional “Fortaleciendo vínculos para la promoción y defensa de nuestros derechos” de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO). La colaboración entre la CEPAL y la FIO se enmarca en el proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) implementado por la GIZ.

Este curso internacional es parte del Programa de Formación Regional de la FIO y busca fortalecer el conocimiento y las competencias técnicas de los miembros de instituciones defensoras de derechos humanos en la región iberoamericana.

En esta línea, las capacitaciones de la CEPAL se enfocaron en el “Acuerdo de Escazú sobre acceso a la información, a la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales para América Latina y el Caribe” y sobre las “Condiciones necesarias para una gestión sostenible e inclusiva de la actividad minera”. Durante ambas clases participaron más de 100 asistentes de varias Defensorías del Pueblo e Institutos Nacionales de Derechos Humanos de la región. Del total de participantes más de la mitad (alrededor del 60%) fueron mujeres.

Previo a la participación en este curso de alto nivel, la CEPAL organizó, junto con la FIO, y el apoyo de la GIZ, el Taller “Democracia Ambiental y Minería en América Latina y el Caribe”, llevado a cabo el 25 de abril de 2024 en la Sede de la CEPAL en el marco de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).