Pasar al contenido principal

Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 10 of 10 results in 1 pages.
Flyer cátedra Ricardo Torres Gaitán UNAM
4 de junio de 2024 | Anuncio
Altas autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto de Investigaciones Económicas de esa casa de estudios reconocerán la trayectoria y aportes a las políticas de desarrollo de José Manuel Salazar-Xirinachs.
18 de abril de 2024 | Comunicado de prensa
Autoridades y delegados de países de la región concluyeron la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible con el firme compromiso de acelerar el paso para lograr el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
18 de abril de 2024 | Discurso
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
17 de abril de 2024 | Discurso
Palabras de Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas.
16 de abril de 2024 | Discurso
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
16 de abril de 2024 | Comunicado de prensa
La séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible fue inaugurada hoy con la presencia de la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.
Portada del documento.
16 de abril de 2024 | Noticias
Séptimo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue presentado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
Banner de la reunión.
12 de abril de 2024 | Anuncio
El evento, convocado anualmente bajo los auspicios de la CEPAL, se realizará del 15 al 18 de abril de 2024 en Santiago, Chile.
4 de marzo de 2024 | Comunicado de prensa
La comisión económica regional de las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala alinean esfuerzos para acelerar el paso hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible del país centroamericano.
9 de Enero de 2024 | Comunicado de prensa
Según una nueva publicación conjunta de ambos organismos de las Naciones Unidas, se observa que el aumento de la tasa de ocupación regional, registrado en 2022, se atenuó de manera importante en los primeros seis meses del 2023, y que la tasa de participación se redujo.