Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad

18 de agosto de 2015|Evento

Santiago de chile 18 y 19 de agosto de 2015

La División de Recursos Naturales e Infraestructura junto al Massachusetts Institute of Technology (MIT) celebra la reunión El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad (The Future of Energy: Latin America's Path to Sustainability).  Este evento que está enmarcado en la iniciativa Energía Sustentable para Todos (SE4ALL) del Secretario General de las Naciones Unidas, que busca lograr el acceso universal a la energía sustentable para 2030, tiene como objetivo analizar temas como el almacenamiento inteligente de la energía, el futuro de las fuentes de energía no convencionales, la economía política de la energía y la economía del cambio climático, entre otros aspectos.

Este evento que cuenta con el auspicio y apoyo de empresas internacionales vinculadas al sector de la energía como: Enel, Nexo, SunEdison y Duke Energy entre otras, atiende al llamado del Secretario General de Naciones y las autoridades del Banco Mundial respecto de la generación de la alianza público privada para realizar acciones concretas para lograr la Energía Sostenible para Todos en el año  2030. Es importante destacar que la campaña de la eficiencia energética del sector privado tiene como objetivo animar a las empresas a participar activamente en los esfuerzos mundiales duplicando la tasa de mejoras de eficiencia en el área de la energía y para ayudar a dirigir la transición mundial a una economía baja en emisiones de carbono, con estrategias y propuestas de adaptación al cambio climático.

El evento cuenta con la participación de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y Vittorio Corbo, miembro del Comité Asesor para América Latina de MIT Sloan y ex presidente del Banco Central de Chile. Se espera la presencia del Ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, entre otras personalidades.

Consulte la agenda del evento aquí, así como alguno de los expositores. Las presentaciones en formato multimedia pueden ser consultadas aquí, una vez terminado el evento:

http://conferencias.cepal.org/futuro_energias/