Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Escuela de Transformación Digital e Innovación en América Latina, 2024

30 Sep-3 Oct 2024 | Escuela

Detalles

Idioma del curso Español
Modalidad
Presencial
Tipo de financiamiento
Gratuito
Contacto

Fernando Rojas

Fernando Rojas
edwin.rojas@cepal.org

Público objetivo

Público principal: responsables de la formulación de políticas digitales, integrantes del funcionariado público, de agencias reguladoras y organismos legislativos y ejecutivos.  Especialistas del sector académico, principalmente quienes investigan el campo de las TIC, las telecomunicaciones y el desarrollo. Representantes de organismos multilaterales, de fundaciones y de la sociedad civil.

Descripción

ACERCA DE LA ESCUELA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN

La Escuela de Transformación Digital e Innovación fue concebida como un programa de desarrollo de capacidades para brindar contenido relevante a formuladores de políticas a través de conferencias, minicursos, estudios de casos, aprendizaje entre pares y debates en América Latina y el Caribe.
En sus diez años de implementación, la Escuela se ha consolidado como un ámbito relevante de aprendizaje y cooperación, que propicia el debate intersectorial y de múltiples partes interesadas con participación de formuladores de políticas, expertos internacionales y profesionales de diversos sectores, en el que se abordan los desafíos y oportunidades de la transformación digital y la innovación en la región.
En 2024, la Escuela tendrá una edición para América Latina, desarrollada en idiomas español y portugués, y una edición para el Caribe, en idioma inglés, con agendas coordinadas. La presente nota técnica refiere a la edición para América Latina. 

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

La edición 2024 de la Escuela de Transformación Digital está a cargo de:
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.
CAF: Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
Cetic.br|NIC.br: Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), un departamento del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br).
Comunidad Técnica de Internet de LAC: LACNIC, ICANN, Internet Society, LACTLD, LAC-IX, LACNOG, Red CLARA.

OBJETIVOS

La 10ª edición de la Escuela de Transformación Digital en América Latina reunirá a destacados especialistas, personas a cargo de la formulación de políticas de transformación digital e investigadores interesados ​​en el papel de la innovación y la digitalización para el desarrollo de la región, con el objetivo de brindar un espacio de aprendizaje y debate cuyo hilo conductor es la conectividad significativa.
La edición 2024 de la Escuela de Transformación Digital se organiza en torno a 5 ejes temáticos:

Del acceso a la conectividad significativa 

  • Conceptualización y medición de la conectividad significativa.
  • Avances y principales brechas existentes en América Latina.
  • Inversiones para infraestructura de conectividad.
  • Desafíos regulatorios y principales políticas para el desarrollo de infraestructura en el contexto de la transformación digital.

Internet: funcionamiento, actores y desafíos actuales

  • Aspectos técnicos del funcionamiento de Internet.
  • Aspectos normativos y regulatorios del funcionamiento de Internet.
  • Desafíos y debates actuales: fragmentación de Internet, fair share.  
  • Gobernanza de Internet. Modelo de múltiples partes interesadas.

Inclusión digital y desarrollo social 

  • Las habilidades digitales: conceptualización y medición.  
  • Habilidades digitales, participación ciudadana y empleabilidad.
  • Desarrollo de la ciudadanía digital en el marco de una Internet democrática.

Transformación digital y desarrollo

  • Digitalización de procesos productivos y tecnologías verdes.
  • Tecnologías emergentes: desafíos y oportunidades para la adopción del 5G, Inteligencia Artificial generativa y tecnologías inmersivas. 
  • Mecanismos de integración de mercados digitales regionales.
  • Gobierno digital para el desarrollo socio-económico. 

Ciberseguridad y privacidad 

  • Desafíos actuales en ciberseguridad.
  • Ciberseguridad y tecnologías emergentes.
  • Estándares internacionales y mejores prácticas.
  • Debates actuales en seguridad digital: estrategias nacionales y regionales.

Los objetivos específicos de la Escuela de Transformación Digital son:

  • Reunir a especialistas de América Latina y otras regiones para impartir contenido relevante acerca de temas emergentes vinculados a la transformación digital, la innovación basada en evidencias, la economía digital y la gobernanza de datos.
  • Ofrecer una perspectiva comparativa entre América Latina y otras regiones en cuanto a los procesos de innovación y transformación digital, incluidos los marcos normativos y de políticas.
  • Propiciar un espacio de intercambio de marcos conceptuales, conocimientos, y experiencias, con discusión de casos prácticos de desarrollo de modelos para la digitalización de la producción, modelos de inversión, financiación para el despliegue de infraestructura de banda ancha, la medición y la formulación de políticas basadas en evidencia, incluida la producción y el uso de datos estadísticos.
  • Diseminar buenas prácticas en el campo de la regulación, la innovación y la gobernanza de datos.
  • Propiciar la formación de un espacio de confianza para el intercambio de buenas prácticas y desarrollo profesional.