Pasar al contenido principal

Revista CEPAL lanza edición especial en portugués

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
8 de junio de 2010|Comunicado de prensa

Publicación fue presentada durante el Trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL, y coincide con la celebración de los 50 años de la oficina del organismo en Brasil.

39680-Fotos-Alberto-Ruy-445.jpg

Asistentes a la presentación de la edición especial de la Revista CEPAL en portugués.
Asistentes a la presentación de la edición especial de la Revista CEPAL en portugués.
Alberto Ruy/CEPAL

(Brasilia, 30 de mayo de 2010) Por primera vez la Revista CEPAL editó un número especial en idioma portugués, que contiene una selección de los 15 artículos más destacados que se han publicado durante los últimos cinco años, entre los que destacan varios de autores brasileños.

La Revista CEPAL que en abril de 2010 lanzó su edición Nº 100 en español, es una de las principales publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ha servido de vehículo a las ideas gestadas en esta institución, así como a los esfuerzos de investigadores interesados en analizar la realidad latinoamericana y caribeña y a la discusión de enfoques, estrategias y políticas para impulsar el desarrollo equitativo en los países de la región.

Por varios años la revista ha recibido las contribuciones de reconocidos economistas y cientistas sociales de Brasil, como Celso Furtado, Fernando Henrique Cardoso, José Serra, Renato Baumann, Ricardo Bielschowsky, Maria da Conceição Tavares, Paulo Renato de Souza, Edmar Bacha y Antonio Barros de Castro, entre otros.

El lanzamiento de la Revista CEPAL en portugués se produce en el contexto de la realización del Trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión, que se lleva a cabo en la capital de Brasil entre el 30 de mayo y el 1 de junio, y coincide con la celebración de los 50 años de la instalación de la oficina de la CEPAL en ese país.

Dados los estrechos vínculos de colaboración intelectual entre Brasil y la CEPAL, la Revista ha querido lanzar esta edición especial en portugués, que incluye una selección de los 15 artículos más destacados publicados entre 2005 y 2009. Entre ellos se encuentran cinco trabajos escritos por investigadores e intelectuales brasileños de renombre nacional y regional. Se trata de los artículos de Renato Baumann y Ana Maria de Paiva Franco; Ricardo Bielschowsky; Wilson Suzigan y João Furtado; Sandro Monsueto, Ana Flavia Machado y André Braz Golher; y  Helder Ferreira de Mendonça y Viviane Santos Vivian.

Este número especial también incluye artículos de los ex Secretarios Ejecutivos de la CEPAL Enrique Iglesias, José Antonio Ocampo y José Luis Machinea; del profesor de Economía Política Internacional de la Universidad de Harvard Dani Rodrik; del Profesor Emérito de la Universidad de California Tulio Halperin; del consultor internacional Ricardo Infante y del Presidente del Consejo Editorial de la Revista CEPAL, Osvaldo Sunkel.

La compilación es además precedida por un ensayo introductorio que reseña los principales hitos históricos de la publicación escrito por André Hofman y Miguel Torres, Director y Editor Técnico de la Revista CEPAL, respectivamente.

La versión en inglés de la Revista CEPAL (CEPAL Review) es una publicación indexada en el Social Sciences Citation Index (SSCI), publicado por Thomson Reuters, y en el Journal of Economic Literature (JEL), publicado por la American Economic Association.

Más información sobre la Revista CEPAL está disponible siguiendo el enlace.

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública e Internet de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfonos: (56 2) 210 2040/2149.