Pasar al contenido principal

Premio internacional de economía busca incentivar el pensamiento crítico en la región

Disponible enEnglishEspañol
26 de marzo de 2010|Comunicado de prensa

El galardón se otorgará cada dos años a académicos, profesionales o intelectuales residentes en la región por sus trabajos originales sobre el desarrollo económico.

38867-premioNoyolaMexico-OK5.jpg

Varios miembros de la familia Noyola estuvieron presentes en la ceremonia, incluyendo a la hija de Noyola, Maria Cecilia Noyola Ugalde, su hermana Ana Elena Noyola Vázquez, su cuñada Graciela Morán vda. de Noyola, y sus sobrinos Gabriela Noyola, Carlos Noyola, Mauricio Noyola, María Silvia Noyola y Yania Lau Noyola.
Varios miembros de la familia Noyola estuvieron presentes en la ceremonia, incluyendo a la hija de Noyola, Maria Cecilia Noyola Ugalde, su hermana Ana Elena Noyola Vázquez, su cuñada Graciela Morán vda. de Noyola, y sus sobrinos Gabriela Noyola, Carlos Noyola, Mauricio Noyola, María Silvia Noyola y Yania Lau Noyola.

(México, D.F., 25 de marzo 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad Nacional Autónoma  de México (UNAM) convocaron al Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico "Juan F. Noyola", en homenaje a una de las figuras centrales del estructuralismo latinoamericano.

El concurso será convocado cada dos años y está dirigido a académicos, profesionales e intelectuales residentes en América Latina.

A partir de hoy, los postulantes podrán presentar una monografía original e inédita de no más de 200 páginas en español o portugués sobre temas relativos al desarrollo económico.

El concurso fue presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, José Narro Robles, durante el Seminario Internacional "Política Industrial y Desarrollo" que se realiza en esa universidad.

El premio consiste en un aporte monetario y la publicación y difusión de los trabajos. Las bases del concurso están disponibles en el sitio de Internet de la Subsede Regional de la CEPAL en México.

El intelectual mexicano Juan F. Noyola es considerado como uno de los creadores de la teoría estructuralista de la inflación en los años cincuenta. Formó parte del grupo de economistas latinoamericanos convocados por Raúl Prebisch a la CEPAL en 1950, junto al brasileño Celso Furtado, los chilenos Aníbal Pinto y Osvaldo Sunkel, y el mexicano Víctor Urquidi.

"Después del decepcionante resultado de las reformas de mercado aplicadas en los noventa, y ante el reciente impacto de la crisis financiera internacional, nuestra región se encuentra en la urgencia de encontrar respuestas a las interrogantes abordadas por Noyola décadas atrás: ¿Cómo detonar y sostener una elevada expansión económica que promueva mayor igualdad, evitando caer en espirales inflacionarias o en crisis de balanza de pagos o de tipo fiscal?", planteó Bárcena al destacar la vigencia del pensamiento de Noyola.

Durante los diez años que estuvo en la CEPAL, Noyola contribuyó de manera notable a las concepciones iniciales del organismo y al desarrollo de un paradigma teórico y alternativo a la economía convencional. Noyola murió en un accidente de aviación en 1962 a los 40 años.

 Para mayor información y entrevistas bilaterales, contactar a Pedro Cote, Coordinador de Comunicaciones de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Teléfono: 5263 9714, celular +52 55 2109 7227; Email: pedro.cote@cepal.org.