Pasar al contenido principal

CEPAL destaca políticas para lograr economías bajas en carbono

Disponible enEnglishEspañol
12 de abril de 2010|Comunicado de prensa

Secretaria Ejecutiva del organismo abordó las estrategias necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible en las ciudades de América Latina y el Caribe.

39073-aliciabarcena-OK2.jpg

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Foto: Alejandro Hoppe/CEPAL

(9 de abril, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las políticas y estrategias que podrían implementarse para superar los déficits en materia de servicios sanitarios y vivienda en la región y para la promoción de economías bajas en carbono que ayuden a un desarrollo sostenible de los países.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en dos sesiones del Foro Económico Mundial para América Latina 2010, que se realizó en Cartagena, Colombia, tituladas "Erradicando los déficits de vivienda" y "Hacia una prosperidad baja en carbono". También sostuvo una reunión bilateral con Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial.

 

Bárcena expuso ante los asistentes algunas propuestas de la CEPAL para avanzar hacia economías bajas en carbono y la implementación de estrategias de vivienda sostenibles, que aseguren que el uso del suelo y los asuntos ambientales sean enfrentados adecuadamente.

En la sesión sobre economías bajas en carbono, destacó la promoción de alianzas público-privadas para la inversión en energía e infraestructura y el impulso de estrategias fiscales de largo plazo que contemplen el costo total de las externalidades causadas por las emisiones de carbono y usen la inversión pública para promover la economía baja en carbono, manteniendo bajo consideración los criterios de sostenibilidad fiscal.  Asimismo señaló la urgencia de apoyar la suscripción de un acuerdo de seguridad energética y alimentaria y de un tratado internacional sobre emisiones de carbono.

"Estrategias y políticas 'verdes' deberían mejorar la producción y el ingreso, y generar trabajos 'verdes', los cuales están generalmente asociados al uso intensivo de alta tecnología, son mejor pagados y altamente productivos, por lo que podrían conducir a un incremento de la productividad media total de la economía en su conjunto", dijo.

En la sesión del Foro Económico Mundial sobre los déficits de vivienda y servicios sanitarios, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL expuso sobre los distintos modelos de financiamiento para viviendas que existen en la región y destacó la posibilidad de utilizar esquemas de microfinanciamiento y la urgencia de elevar el gasto social.

Dijo que es necesario implementar políticas proactivas para prevenir el crecimiento de barrios marginales en las ciudades de la región, en donde viven aproximadamente 117 millones de personas. Estas políticas deben incluir aspectos espaciales, económicos, sociales, medioambientales, políticos y culturales, indicó.

Entre las medidas que permiten generar políticas de vivienda sostenibles en la región, Bárcena señaló la implementación de esquemas urbanos que reduzcan la huella ecológica de las ciudades, disminuyendo sus emisiones de gases efecto invernadero. Destacó también la necesidad de una base legal, financiera e institucional adecuada, sobre todo para enfrentar los problemas que afectan a los grupos más vulnerables de la sociedad.

Finalmente advirtió sobre las consecuencias que tienen los eventos climáticos extremos a los cuales está expuesta la región. "Terremotos, tormentas tropicales, huracanes, inundaciones, sequías y erupciones volcánicas deben ser tomadas en cuenta a la hora de planificar el desarrollo urbano de nuestras ciudades", declaró.

Para consultas, contactar a los Servicios de Información de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040/2149.