Pasar al contenido principal

CEPAL destaca importancia de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Disponible enEnglishEspañol
15 de febrero de 2013|Comunicado de prensa

En el marco de su visita oficial a la isla, la Secretaria Ejecutiva del organismo se reunió con el Presidente cubano Raúl Castro.

49138-foto1-secuba-400.jpg

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, inauguró seminario sobre planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, inauguró seminario sobre planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe.
Foto: Gentileza de Prensa Latina.

(14 de febrero, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy en La Habana el papel de la planificación para el desarrollo de la región durante un seminario de reflexión sobre los 50 años del Primer Plan de la Economía en Cuba.

El evento, que finaliza el viernes, fue inaugurado este jueves por Bárcena, el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), Rodrigo Malmierca, y el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo. Participan diversas autoridades cubanas y de otros países de América Latina y el Caribe como Viviana Caro, Ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, y Paul Oquist, Ministro Secretario Privado del Poder Ciudadano para Políticas Nacionales de Nicaragua.

"América Latina y el Caribe se encuentra trazando una nueva agenda de desarrollo con la igualdad puesta en el centro, lo cual requiere una visión estratégica de largo plazo y definición de prioridades", planteó la máxima representante de la CEPAL que realiza una visita a Cuba desde el lunes 11 de febrero hasta el viernes 15.

En este marco, Bárcena sostuvo el miércoles una reunión con Raúl Castro, Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba. En el encuentro, donde también participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y el Ministro del MINCEX, Rodrigo Malmierca, el Presidente cubano agradeció la disposición de la Comisión de apoyar durante 2013 el trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro témpore es ejercida por Cuba.

En el seminario sobre los 50 años de la planificación en Cuba, organizado por el Gobierno de ese país en el Hotel Nacional de La Habana, la Secretaria Ejecutiva enfatizó que "la planificación es un instrumento imprescindible para coordinar, implementar y dar seguimiento a la estrategia de cambio estructural propuesta por la CEPAL para avanzar hacia el desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe".

En la actividad también participó el Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, Jorge Máttar, quien expuso sobre las actuales tendencias en la teoría y la práctica de la planificación. La ponencia fue comentada por Juan Tomás Monegro, Viceministro de Planificación de República Dominicana.

El ILPES, que ha acompañado durante los últimos 50 años a los países de la región con estudios, asesorías y capacitación, se encuentra llevando a cabo un proceso de consulta y debate con los ministros y autoridades de Planificación de los países de América Latina y el Caribe, con el propósito de reunir evidencia empírica sobre la práctica y los desafíos que existen en esta materia y contribuir a la realización de los objetivos de desarrollo nacionales y de la región.

Estos Diálogos Ministeriales de Planificación arrancaron el 22 de noviembre de 2012 en Brasilia durante el seminario Planificación y desarrollo: experiencias internacionales y el caso de Brasil, organizado conjuntamente por el Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión de ese país y la CEPAL a través del ILPES.

Por otra parte, está previsto que a fines de este año se reúna, también en Brasil, el Consejo Regional de Planificación (CRP), que orienta estratégicamente el trabajo del ILPES. El CRP es un foro ministerial para el diálogo, el intercambio de experiencias y la discusión sobre las tendencias de la práctica de la planificación.

La planificación para el desarrollo debe ser un proceso gubernamental integrador, explícito, organizado y participativo para determinar los cursos de acción que un país debe emprender para el logro de objetivos de mediano y largo plazo, explicó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en el seminario.

Un proceso de planificación del siglo XXI debería incluir, por ejemplo, capacidad de coordinación entre niveles territoriales de gobierno, sectores productivos y actores públicos y privados, además de un esfuerzo permanente de evaluación, monitoreo y retroalimentación de los resultados de la política pública, concluyó.

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.